CURP biométrica en México: qué es, cuándo entra en vigor y cómo funcionará

¿Qué es la CURP biométrica y por qué es importante?
La CURP biométrica es una nueva modalidad de la Clave Única de Registro de Población en México, que incluirá datos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía y firma digital. Esta transformación fue posible tras la aprobación de reformas a la Ley General de Población, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y avaladas por la Cámara de Diputados.
Este nuevo documento busca convertirse en un medio de identificación oficial, universal y obligatorio dentro del territorio nacional, disponible tanto en formato físico como digital.
¿Qué datos incluye la CURP biométrica?
Además de los datos tradicionales (nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad y entidad federativa), la CURP biométrica añadirá:
- Huellas dactilares
- Escaneo de iris
- Fotografía actualizada
- Firma digital
También se permitirá que las personas puedan modificar el campo de “sexo” por “género”, acorde a su identidad.
¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica?
La CURP con datos biométricos comenzará a implementarse a inicios de septiembre de 2025, es decir, 90 días después de la publicación de las reformas en el DOF. Se espera que en enero de 2026 se abra la convocatoria oficial para su actualización, mediante módulos en registros civiles y otras oficinas gubernamentales.
La Secretaría de Gobernación (Segob) será la responsable de integrar los datos biométricos, garantizando el respeto a la protección de datos personales.
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
No. Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la CURP biométrica será voluntaria y sólo se generará a solicitud expresa del ciudadano. Sin embargo, las instituciones públicas y privadas estarán obligadas a aceptarla como documento oficial. En caso de negativa, podrían enfrentarse a multas de hasta 2 millones de pesos.
CURP biométrica: herramienta clave en la búsqueda de personas desaparecidas
Una de las aplicaciones más importantes será su uso en la Plataforma Única de Identidad, diseñada para el cruce de información en bases de datos públicas y privadas. Esta herramienta permitirá rastrear registros en sectores como:
- Salud
- Educación
- Seguridad social
- Servicios financieros y telecomunicaciones
- Transporte y paquetería
- Centros de atención a adicciones
Así, la CURP biométrica también servirá para localizar personas desaparecidas, asociando su identidad con cualquier movimiento o registro reciente.