Estiramientos esenciales para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento físico

Realizar estiramientos antes y después de la actividad física es una de las mejores formas de prevenir lesiones y mantener el cuerpo en óptimas condiciones. Los músculos, ligamentos y articulaciones requieren preparación para afrontar el esfuerzo, y una buena rutina de estiramiento ayuda a mejorar la flexibilidad, aumentar la circulación y reducir la tensión muscular.
Importancia de estirar antes y después del ejercicio
Los estiramientos previos ayudan a activar la musculatura, mejorar el rango de movimiento y preparar el cuerpo para actividades de alto impacto. Por su parte, los estiramientos posteriores al ejercicio favorecen la recuperación, disminuyen la rigidez y reducen el riesgo de lesiones musculares.
Tipos de estiramientos recomendados
- Estiramiento de cuádriceps
- De pie, sujeta un pie hacia los glúteos manteniendo las rodillas juntas. Ayuda a prevenir lesiones en rodillas y muslos.
- Estiramiento de isquiotibiales
- Sentado, estira una pierna y lleva las manos hacia el pie. Mejora la flexibilidad en la parte posterior del muslo.
- Estiramiento de espalda baja
- Acostado boca arriba, lleva las rodillas al pecho para liberar tensión lumbar.
- Estiramiento de hombros
- Cruza un brazo sobre el pecho y presiona suavemente para relajar la articulación.
- Estiramiento de gemelos
- Apoya las manos en una pared y adelanta un pie, manteniendo el talón trasero en el suelo.
Consejos para un estiramiento seguro
- Mantén cada posición de 15 a 30 segundos sin rebotes.
- Respira profundamente para relajar los músculos.
- No fuerces el movimiento; el estiramiento debe generar tensión, no dolor.
- Realiza la rutina de forma constante, incluso en días de descanso.
Integrar estiramientos en tu día a día no solo evita lesiones, sino que también mejora tu postura, tu rendimiento deportivo y tu bienestar general. Una buena flexibilidad es clave para mantener el cuerpo saludable a largo plazo.