Reforma Electoral 2027: analizan diferir elección judicial por su complejidad

 Reforma Electoral 2027: analizan diferir elección judicial por su complejidad

El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, reconoció que existe la posibilidad de diferir la elección judicial de 2027, debido a la gran cantidad de procesos que coincidirán ese año en México.

Una elección más compleja en 2027

En ese proceso se renovará la Cámara de Diputados, además de 17 gubernaturas, congresos locales y alcaldías. A ello se suma la elección de 850 juzgadores del Poder Judicial Federal, lo que incrementa la magnitud y la complejidad del calendario electoral.

Al ser cuestionado sobre la fecha, Gómez respondió: “Este es un tema que hay que verlo en concreto. Hay que ver cómo vamos a administrar las próximas elecciones federales, que va a ser una cosa mucho más compleja”. Y agregó: “Estamos abriéndolo. Existe cualquier posibilidad. No estamos todavía definiendo nada. Todo lo vamos a estudiar”.

Encuentro con magistrados del TEPJF

Las declaraciones se dieron después de una reunión con seis de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En dicho encuentro, se abordaron los retos organizativos y presupuestales que implica realizar de manera simultánea tantos comicios.

Los consejeros electorales han sugerido que, en caso de aprobarse un cambio, la elección judicial pueda realizarse en agosto u octubre de 2027, para evitar el colapso logístico y administrativo.

Ajustes y correcciones legales

Gómez subrayó que el procedimiento de elección de jueces debe perfeccionarse tomando en cuenta las sentencias del TEPJF y las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE). “Todos los errores que se cometieron o todas las cosas que no están bien hechas serán superadas. El problema está en que la complejidad de la elección va a seguir siendo muy alta”, señaló.

El debate sobre la fecha de la elección judicial de 2027 marca un punto clave en la agenda de la Reforma Electoral, pues determinará la capacidad de las instituciones para organizar comicios de gran envergadura sin afectar la certeza ni la confianza ciudadana.