Puerto Juárez se prepara para el Hanal Pixan 2025: catrinas, altares y actividades culturales
El municipio de Benito Juárez ya prepara la edición 2025 del Janal Pixan en Puerto Juárez, una de las celebraciones más representativas de la cultura yucateca que honra a los fieles difuntos. El evento contará con exposición de catrinas, altares, gastronomía local y espectáculos culturales, consolidándose como una de las festividades más importantes de Cancún para residentes y turistas.
Preparativos y organizadores del Janal Pixan 2025
De acuerdo con Berenice Sosa Osorio, secretaria de Desarrollo Social y Económico, el festival se organiza en conjunto con la Secretaría de Turismo, el Instituto de Cultura, la Asociación de Hoteles y distintas dependencias municipales. El objetivo es posicionar el Janal Pixan como una marca turística y cultural que refleje las tradiciones locales ante visitantes nacionales e internacionales.
En esta edición se exhibirá nuevamente la mega catrina del año pasado, que ya está en proceso de restauración, además de una muestra de catrinas artesanales elaboradas por artistas locales. También se dará espacio a más de 150 artesanos y emprendedores, así como al sector gastronómico, para impulsar el consumo local y fortalecer la economía de la comunidad.
Actividades culturales y procesión marítima
El festival contará con un programa cultural nutrido que incluirá presentaciones artísticas en un escenario principal durante los cuatro días de actividades, entre finales de octubre y principios de noviembre. Uno de los momentos más esperados será la procesión marítima, que se ha convertido en un ícono del evento y que cada año reúne a miles de asistentes.
Las autoridades estiman recibir a más de 60 mil visitantes en Puerto Juárez, lugar emblemático donde inició Cancún, reforzando así su importancia histórica y cultural. Además, se prevén sorpresas que serán anunciadas próximamente junto con el calendario oficial.
Con estas acciones, Cancún reafirma su compromiso de mantener vivas las tradiciones, al mismo tiempo que promueve el turismo cultural y la participación de la comunidad en uno de los eventos más esperados del año.