Desaparece obra de Picasso valuada en 600 mil euros durante traslado en España

La Policía española investiga la desaparición de un cuadro de Pablo Picasso, valuado en 600 mil euros, durante su traslado desde Madrid hasta Granada, en el sur de España. La obra, titulada “Naturaleza muerta con guitarra”, debía formar parte de una exposición organizada por la CajaGranada Fundación, pero nunca llegó a destino junto con las demás piezas.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por EFE, todas las líneas de investigación permanecen abiertas para esclarecer lo ocurrido. El cuadro fue inscrito en la base de datos internacional de Interpol sobre obras de arte robadas o desaparecidas, que actualmente contiene más de 57 mil registros.
La fundación responsable de la muestra presentó una denuncia formal el 10 de octubre, luego de detectar la ausencia de la obra durante el proceso de montaje de la exposición “Bodegón. La eternidad de lo inerte”, inaugurada este mes sin la pieza de Picasso.
Según el relato de los hechos, el traslado se realizó el 3 de octubre junto a otras 56 obras provenientes de Madrid. El transporte fue gestionado por una empresa especializada, cuyos trabajadores pernoctaron en un hostal antes de completar la entrega en el centro cultural de Granada.
La descarga se efectuó en una zona videovigilada, y según CajaGranada Fundación, las grabaciones no muestran ninguna incidencia durante el fin de semana previo al desembalaje. El lunes 6 de octubre, al abrir las cajas, el personal de montaje y la comisaria de la exposición descubrieron la ausencia de la pintura.
La obra desaparecida es un pequeño gouache sobre papel, realizado por Pablo Picasso en 1919, perteneciente al periodo en que el artista exploraba las formas del cubismo y los objetos cotidianos. Su valor histórico y artístico la convierte en una pieza única dentro del legado del pintor malagueño.
Las autoridades españolas mantienen abierta la investigación y no descartan ninguna hipótesis, incluyendo robo durante el transporte, error logístico o sustracción intencional. Interpol ha distribuido la descripción e imágenes del cuadro a sus oficinas internacionales para facilitar su localización.
El caso ha generado preocupación en el sector cultural, dado que pone de manifiesto los riesgos del traslado de obras de arte y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad durante las exposiciones temporales.