Alejandro Landero, actor de Rosa Salvaje, vive en situación de calle y busca crear conciencia sobre la inclusión

 Alejandro Landero, actor de Rosa Salvaje, vive en situación de calle y busca crear conciencia sobre la inclusión

El actor mexicano Alejandro Landero, conocido por su participación en la telenovela Rosa Salvaje (1987), se ha vuelto viral en redes sociales tras difundirse videos que muestran su actual situación de calle en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

Una vecina del lugar grabó al actor sentado en una jardinera frente a los edificios Condesa, acompañado de sus cuatro gatos y una perrita llamada Max. En la grabación, la mujer explicó que Landero llevaba tres noches durmiendo en el lugar y pidió apoyo para ayudarlo a encontrar un espacio donde refugiarse.

Horas después, otro video mostró al actor agradeciendo la ayuda recibida, incluyendo una combi prestada para pasar las noches, así como alimentos y apoyo solidario de vecinos.

“Estoy pasando una situación difícil, una prueba dura”, expresó Landero.

Su mensaje de conciencia e inclusión

El actor explicó que padece autismo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), condiciones que, según él, han dificultado su estabilidad laboral y personal. A pesar de las adversidades, manifestó su deseo de viajar a Puerto Vallarta para impulsar un proyecto de concientización sobre las discapacidades visibles y no visibles, así como sobre las neurodivergencias.

“Quiero convencer a los hoteleros de Puerto Vallarta de obtener una certificación internacional para que sus hoteles sean sostenibles y estén capacitados para recibir al turismo inclusivo”, comentó.

Mientras logra trasladarse, el actor aseguró que permanecerá temporalmente en el camellón de Avenida Mazatlán, en la capital del país.

¿Quién es Alejandro Landero?

Alejandro Jesús Landero García es actor y maestro de actuación. Su papel más recordado es el de Rigoberto Camacho, el chofer que se enamora de la protagonista en la telenovela Rosa Salvaje. También participó en producciones como Pasión y Poder (1988) y Entre la Vida y la Muerte (1993).

Durante su carrera, colaboró con Televisa, TV Azteca y Once TV, y fue reconocido por su talento actoral en la televisión mexicana. En 2020, el periodista de espectáculos Alejandro Zúñiga desmintió los rumores sobre su fallecimiento, aclarando que el actor continuaba con vida, aunque alejado del medio artístico.

Hoy, Alejandro Landero enfrenta una etapa difícil, pero mantiene su compromiso con la inclusión social y su deseo de transformar su experiencia en un mensaje de empatía y visibilidad hacia las personas con condiciones neurodivergentes.