Sanae Takaichi hace historia como primera ministra de Japón y promete estabilizar la economía ante un “mandato difícil”

 Sanae Takaichi hace historia como primera ministra de Japón y promete estabilizar la economía ante un “mandato difícil”

La política conservadora Sanae Takaichi se convirtió este 21 de octubre de 2025 en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, tras ganar la votación parlamentaria con 237 de los 465 votos de la Cámara Baja. Su elección marca un momento histórico en la política japonesa y un desafío para el Partido Liberal Democrático (PLD), que busca recuperar estabilidad tras la dimisión de Shigeru Ishiba.

Una victoria histórica en la Dieta japonesa

El portavoz de la Cámara Baja, Fukushiro Nukaga, anunció oficialmente la elección de Takaichi luego del recuento de votos, en el que superó por cuatro sufragios el mínimo requerido. En segundo lugar quedó Yoshihiko Noda, líder del Partido Democrático Constitucional (PDC), con 149 votos; seguido de Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28; y Tetsuo Saito, del partido Komeito, con 24.

La Cámara Alta ratificó el resultado con 125 votos a favor de Takaichi frente a 46 para Noda, consolidando así su posición al frente del gobierno japonés. Su victoria fue posible gracias a un acuerdo político con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), con el que selló una nueva coalición para garantizar la gobernabilidad.

La heredera política de Shinzo Abe

A sus 64 años, Sanae Takaichi es reconocida como una de las figuras más conservadoras del PLD y heredera ideológica del ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022. Admiradora del modelo “Abenomics”, Takaichi ha defendido las políticas de estímulo económico impulsadas por su mentor, orientadas al crecimiento y la inversión.

Su llegada al poder ocurre tras la renuncia de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo en septiembre luego de perder la mayoría parlamentaria. Este cambio busca restaurar la confianza del electorado y fortalecer la posición del PLD ante una oposición fragmentada.

Un mandato “difícil” y un llamado a la estabilidad política

En su primera conferencia de prensa, Takaichi reconoció que enfrenta un panorama complejo: “El camino por delante será difícil. Tanto el PLD como Ishin carecen de mayoría en la Dieta, por lo que necesitamos colaboración más allá de las diferencias partidistas”.

La nueva primera ministra subrayó que su prioridad será estabilizar la economía japonesa, afectada por el aumento de precios y el estancamiento salarial que ha reducido el poder adquisitivo de las familias. También pidió calma y cooperación a la oposición para garantizar una gestión estable.

“Queremos trabajar más allá de las diferencias partidistas para recuperar la estabilidad económica y política del país”, afirmó Takaichi, anticipando que su administración impulsará políticas fiscales responsables y medidas para proteger el nivel de vida de la población.

Desafíos inmediatos para el nuevo gobierno

Entre los principales retos que enfrentará Takaichi destacan:

  • Mitigar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los hogares.
  • Restablecer la confianza en el sistema político tras años de inestabilidad.
  • Reactivar el crecimiento económico con nuevas estrategias de inversión pública y privada.
  • Consolidar su liderazgo político, siendo la primera mujer en dirigir el país en toda su historia moderna.

La llegada de Sanae Takaichi al poder marca un cambio histórico para Japón, no solo por el avance de la representación femenina, sino también por la oportunidad de redefinir la política económica del país en un contexto global desafiante.