Isabel Belaustegui: “Comer alimentos ricos en grasa ayuda a mantener la energía y a estar en ayunas sin sufrir”

 Isabel Belaustegui: “Comer alimentos ricos en grasa ayuda a mantener la energía y a estar en ayunas sin sufrir”

La flexibilidad metabólica se ha convertido en uno de los temas más comentados entre especialistas en nutrición y salud integral. La médica y divulgadora Isabel Belaustegui, experta en nutrición y estilo de vida saludable, explicó en el podcast “A lo Grande” que mejorar esta capacidad del cuerpo permite tener más energía, quemar grasa fácilmente y reducir la necesidad de comer con frecuencia, incluso durante periodos de ayuno.

Según Belaustegui, la flexibilidad metabólica es la habilidad del organismo para cambiar de manera eficiente entre distintas fuentes de energía, principalmente glucosa y grasa, dependiendo de las necesidades del momento. “Es como un coche híbrido que puede funcionar con dos tipos de combustibles: la glucosa, que aporta energía rápida, y la grasa, que proporciona energía más duradera”, detalló la especialista.

Cuando el metabolismo es flexible, el cuerpo utiliza la glucosa después de comer y cambia fácilmente a la quema de grasa durante los periodos de ayuno o ejercicio de baja intensidad. Este proceso evita los bajones de energía, la ansiedad por comer y el cansancio constante. “Nos ayuda a comer menos veces al día y a mantenernos activos sin sufrir por el hambre”, afirmó Belaustegui.

Por el contrario, una persona con mala flexibilidad metabólica depende casi exclusivamente de la glucosa para funcionar, lo que provoca fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Además, le resulta más difícil perder peso, ya que el cuerpo no logra activar la quema de grasa acumulada.

La experta advirtió que el estilo de vida moderno —basado en dietas altas en carbohidratos, estrés y sedentarismo— ha deteriorado esta capacidad natural del organismo. “Hemos creado una sociedad que necesita comer cada pocas horas para poder funcionar, como si tuviera que enchufarse constantemente a la corriente”, señaló.

Para mejorar la flexibilidad metabólica, Belaustegui recomienda aumentar el consumo de grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos y aceite de coco, ya que proporcionan una energía más estable. “Cambiar la fuente de energía hacia la grasa permite al cuerpo recuperar su equilibrio natural y quemar grasa sin sufrir ni pasar hambre”, concluyó.