Quintana Roo busca captar 1 millón de turistas gracias al Mundial 2026
El estado de Quintana Roo se prepara para posicionarse como gran beneficiario indirecto del Copa Mundial de la FIFA 2026. Aunque los partidos tendrán lugar en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, otras ciudades mexicanas como Cancún están en la mira de las selecciones nacionales y sus delegaciones para instalar sus bases de operación.
¿Por qué Cancún es una opción atractiva?
Según el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez, Cancún presenta conectividad internacional sólida, especialmente con Europa y Estados Unidos, lo que la convierte en una sede estratégica durante el Mundial 2026. Además, las delegaciones ya han comenzado a revisar hoteles para su estancia. En la entrevista concedida a El Financiero, Martínez indicó que por estas razones el estado estima un millón adicional de viajeros durante la justa mundialista, cifra que podría aumentar en función del sorteo de selecciones.
Impacto estratégico en el turismo del estado
El aeropuerto de Cancún es actualmente la principal terminal aérea del país en flujo de viajeros internacionales, con más de 20 millones de visitantes al año, lo que facilita la llegada de turismo extranjero de primer viaje para la población que tradicionalmente visita el estado de forma repetitiva. La estrategia impulsada desde el gobierno estatal y el CPTQ busca precisamente captar este segmento nuevo de visitantes atraídos por el Mundial.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, reforzó este mensaje durante el evento Cancún Travel Mart, al indicar que aunque no habrá partidos en el estado, sí se convertirá en sede de las selecciones y que “estamos seguros de que se estarán disputando por venir al Caribe mexicano”.
Beneficios colaterales y retos
Por un lado, la llegada de delegaciones y aficionados genera demanda extra en alojamiento, transporte, gastronomía y entretenimiento, lo que representa una gran oportunidad para el sector privado local. Asimismo, el hecho de que ese turismo provenga de nuevos mercados internacionales brinda la posibilidad de diversificar los orígenes y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Por otro lado, para que la estrategia tenga éxito será clave que la infraestructura y los servicios logísticos estén preparados: hoteles de alta capacidad, transporte eficiente, conexiones con sedes del Mundial en Norteamérica, así como una correcta promoción para que los visitantes extiendan su estancia en la zona.
Quintana Roo avanza para posicionarse como uno de los grandes ganadores indirectos del Mundial 2026. A través de su conectividad, infraestructura turística y apuesta por captar un nuevo segmento de viajeros, el estado busca no sólo aprovechar el momento del evento deportivo, sino sentar las bases para un turismo más diverso y de mayor valor agregado. Si la estrategia se cumple, el estimado de un millón de turistas adicionales será una cifra a recordar.