Se acabaron las detenciones: Uber obtiene luz verde para operar en aeropuertos mexicanos

 Se acabaron las detenciones: Uber obtiene luz verde para operar en aeropuertos mexicanos

La empresa Uber informó que, tras una resolución judicial, ya puede operar en los aeropuertos de México para recoger y dejar pasajeros sin que sus conductores sean detenidos. La medida se deriva de una suspensión definitiva concedida por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, lo que representa un paso importante para el servicio de transporte por aplicación en el país.

Una resolución que cambia el panorama en aeropuertos

Uber detalló que la decisión protege legalmente a sus socios conductores mientras se resuelve el juicio de amparo en curso, impidiendo a las autoridades, incluida la Guardia Nacional, realizar detenciones en la zona federal de los aeropuertos.

“Durante más de una década hemos sostenido que es ilegal detener a los conductores que aceptan viajes a través de la app”, señaló la compañía en un comunicado.

La empresa confía en que esta suspensión se convierta en una resolución definitiva, ya que permitirá mejorar la experiencia de los usuarios y la movilidad en los principales puntos de conexión del país.

Uber pide respeto a la suspensión y una legislación clara

La compañía hizo un llamado a las autoridades federales para acatar la resolución judicial y evitar actos de hostigamiento contra sus conductores. Asimismo, exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de las plataformas digitales a los aeropuertos, con el fin de regular de forma equitativa el servicio y fortalecer el ecosistema turístico nacional e internacional.

Impacto en el turismo y la movilidad

Uber destacó que este fallo cobra especial relevancia ante la próxima Copa Mundial de Futbol de 2026, que tendrá varias sedes en México. Según la empresa, garantizar el funcionamiento de servicios de movilidad eficientes y seguros será clave para recibir a millones de turistas durante el evento.

“Es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los visitantes internacionales y facilitemos su traslado desde y hacia los aeropuertos”, subrayó Uber.

La compañía concluyó que las plataformas digitales deben tener acceso a los aeropuertos federales, pues estos espacios representan la primera impresión que los turistas tienen del país, y un transporte ágil contribuye directamente a la competitividad y modernización de México.