¿Adiós a los plurinominales? Sheinbaum consulta a los mexicanos sobre el futuro del sistema electoral

 ¿Adiós a los plurinominales? Sheinbaum consulta a los mexicanos sobre el futuro del sistema electoral

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una encuesta ciudadana como parte del proceso para definir el rumbo de la reforma electoral que propone su gobierno. Entre los temas principales a consultar destacan la reducción del financiamiento público a partidos políticos y la posible eliminación de los diputados plurinominales, figuras que no son electas directamente en las urnas.

Durante su conferencia matutina del lunes, Sheinbaum afirmó que existe un amplio rechazo ciudadano hacia el dinero que reciben los partidos. “La gente no quiere que los partidos políticos tengan tantos recursos. No hacen falta tantos para las elecciones, ni para que estas sean democráticas”, señaló. También anticipó que la ciudadanía estaría en desacuerdo con la cantidad de plurinominales que actualmente integran el Congreso.

📊 Una consulta con tintes políticos

Esta encuesta nacional se plantea como una vía para legitimar la propuesta de reforma electoral, que ya había sido impulsada sin éxito por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha reforma requiere una mayoría calificada en el Congreso, lo que obliga a Morena a negociar con sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes han manifestado objeciones, principalmente por el impacto que tendría en partidos minoritarios.

⚖️ Una reforma bajo presión

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha expresado dudas sobre la eliminación total de los plurinominales. En su opinión, el sistema actual debe ser modificado, no eliminado, pues busca garantizar la pluralidad en el Poder Legislativo más allá de la representación directa.

Sheinbaum ha conformado una comisión presidencial encabezada por Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para coordinar el diseño de la reforma con legisladores, académicos y sociedad civil. Su sucesor en la UIF será Omar Reyes, un colaborador cercano de la presidenta.

🗣️ ¿Reforma con consenso o imposición?

Con esta estrategia, Sheinbaum busca evitar que la reforma electoral sea percibida como una imposición del oficialismo, un temor creciente entre la oposición. La mandataria apuesta por un proceso consultivo que le permita presentar la reforma como una respuesta legítima a la voluntad popular, al igual que lo hizo con la reforma judicial propuesta antes de las elecciones de 2024.

La encuesta es, por ahora, un instrumento político eficaz para construir respaldo social, mitigar resistencias legislativas y posicionar el discurso de que las decisiones estructurales deben tener el aval de la ciudadanía.