Alarma en Quintana Roo: segundo lugar nacional en obesidad infantil, revela estudio del IMSS

El estado de Quintana Roo enfrenta una creciente crisis de salud pública: ocupa el segundo lugar nacional en obesidad infantil, de acuerdo con los primeros resultados del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El estudio evaluó a casi cuatro millones de estudiantes de más de 27 mil escuelas primarias en todo el país. En el caso de Quintana Roo, los resultados indican que el 52% de las niñas y niños en edad escolar presentan exceso de peso, posicionando al estado solo por debajo de Campeche (56%) y por encima de Yucatán (51%), Tabasco (48%) y Baja California Sur (45%).
⚠️ Obesidad infantil: una amenaza para la salud futura
Estos datos colocan a la Península de Yucatán como una de las regiones más afectadas por el sobrepeso y obesidad infantil en México. Expertos advierten que esta situación incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares, tanto en la niñez como en la adultez.
A nivel nacional, el informe muestra que solo el 49.7% de los escolares evaluados tiene un peso normal, mientras que el 18.5% presenta sobrepeso, el 18.3% obesidad y el 13.5% bajo peso.
🏫 Implementación del programa en Quintana Roo
El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” es el primero en establecer un registro nominal individualizado, lo que permite dar seguimiento a cada menor y canalizarlo a la unidad médica más cercana cuando sea necesario.
En Quintana Roo, la ejecución del programa enfrentó retos, como el paro magisterial, que provocó retrasos en la aplicación de las evaluaciones. No obstante, actualmente se ha recuperado el ritmo, y se ha avanzado en un 40% de la meta estatal, que contempla 788 escuelas primarias.
👨👩👧 Participación positiva de padres y docentes
A pesar de los desafíos, autoridades educativas destacaron la aceptación positiva del programa por parte de madres, padres de familia y docentes, así como de encargados de cooperativas escolares. Esta colaboración ha sido clave para facilitar la toma de datos y promover acciones preventivas.
✅ Conclusión: un llamado urgente a la acción
El informe del IMSS no solo alerta sobre la magnitud del problema de obesidad infantil en Quintana Roo, sino que también plantea la necesidad urgente de diseñar estrategias efectivas de salud pública y programas educativos que fomenten hábitos saludables desde la infancia.