Aumenta actividad sísmica del volcán Chichonal: Gobierno activa medidas preventivas en Chiapas y Tabasco

 Aumenta actividad sísmica del volcán Chichonal: Gobierno activa medidas preventivas en Chiapas y Tabasco

El volcán Chichonal, ubicado en Chiapas, registró un ligero aumento en su actividad sísmica entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Ante este escenario, autoridades federales, de Chiapas y Tabasco instalarán un Puesto de Mando para reforzar las acciones preventivas y mantener informada a la población. Aunque especialistas señalan que por ahora no representa un riesgo mayor, se ha intensificado el monitoreo para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.


Medidas preventivas en torno al volcán

La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció las siguientes acciones:

  • Restricción total de ingreso al cráter.
  • Monitoreo reforzado las 24 horas.
  • Comité Científico Asesor en sesión permanente.
  • Campañas de difusión a visitantes y comunidades cercanas.

Además, se recordó que existe un Plan Operativo con identificación de zonas de riesgo, rutas de evacuación y refugios temporales listos para activarse en caso de ser necesario.


El volcán Chichonal: un gigante activo

El Chichonal, también conocido como Chichón, se ubica entre los municipios de Francisco León y Chapultenango. Tiene 1,260 metros de altura y un cráter de un kilómetro de diámetro.

Su última gran erupción ocurrió en 1982, dejando más de 2,000 muertos y alrededor de 20,000 damnificados. La ceniza alcanzó varios estados del sureste mexicano, siendo considerado el mayor desastre volcánico en la historia reciente de México.

Actualmente, más de 100 mil habitantes viven en un radio de 30 km del cráter, lo que convierte a este volcán en uno de los más vigilados del país.


¿Qué hacer en caso de erupción volcánica?

Protección Civil recomienda a quienes viven en zonas cercanas a volcanes:

  • Mantenerse atentos a sirenas y avisos oficiales.
  • Identificar rutas de evacuación y refugios.
  • Tener una Mochila de Emergencia con botiquín, víveres, documentos y linterna.
  • Cubrir nariz y boca con un paño húmedo para evitar inhalar ceniza.
  • Proteger tinacos, cisternas y depósitos de agua.
  • Considerar también un plan para el cuidado de las mascotas.

Conclusión

El aumento de la actividad sísmica en el volcán Chichonal ha encendido las alertas preventivas en Chiapas y Tabasco. Aunque no hay un riesgo inmediato, las autoridades llaman a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones de Protección Civil y evitar rumores que puedan generar pánico innecesario.