Autoridades lanzan operativos contra embarcaciones “pirata” en Cancún

 Autoridades lanzan operativos contra embarcaciones “pirata” en Cancún

Ante la creciente proliferación de embarcaciones “pirata” en Cancún, la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam) anunció que pondrá en marcha operativos de rastreo y aseguramiento de servicios náuticos irregulares. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los turistas y combatir la competencia desleal en el sector.

De acuerdo con Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), será la primera ocasión en que se realicen operativos de este tipo en el estado. La autoridad marítima solicitó la colaboración de los empresarios del sector para identificar la ubicación, características y puntos de atraque de las embarcaciones irregulares.

Entre 150 y 200 embarcaciones ilegales en la zona norte

La ANQ estima que existen entre 150 y 200 embarcaciones en la zona norte de Quintana Roo que operan sin permisos oficiales ni pólizas de seguro, lo que representa un riesgo en caso de accidente. Cancún concentra la mayor demanda de estos servicios, por lo que se ha convertido en el foco principal del problema.

Los servicios náuticos más solicitados en el Caribe Mexicano incluyen buceo en arrecifes de coral, tours de avistamiento de tiburón ballena, renta de motos acuáticas y actividades de parachute. Muchos de estos son ofrecidos en redes sociales por supuestos “brokers de embarcaciones”, quienes gestionan yates o lanchas privadas sin autorización.

Riesgo para turistas y falta de regulación

La Asociación Náutica ha advertido en repetidas ocasiones sobre la falta de regulación efectiva y la ausencia de sanciones severas que frenen estas prácticas. En mayo de este año, su director, Ricardo Muleiro, recalcó que mientras no existan detenciones o multas ejemplares, los servicios ilegales seguirán proliferando.

“En redes sociales es muy común encontrar estos servicios; quienes se hacen llamar brokers administran barcos de propietarios que ni siquiera residen en Cancún. Esa informalidad es la que genera un riesgo tanto para el turismo como para la industria formal”, puntualizó.

Con los operativos anunciados por la Unicapam, se espera que el combate a las embarcaciones pirata en Cancún reduzca los riesgos para los turistas y devuelva competitividad al sector náutico regulado. El éxito de esta medida dependerá de la colaboración entre autoridades y empresarios para identificar y sancionar a quienes operan fuera de la ley.