Beneficios de la alfalfa para la salud y cómo aprovecharlos al máximo

La alfalfa, conocida científicamente como Medicago sativa, es una planta con alto valor nutricional que ofrece múltiples beneficios para la salud. Aunque suele utilizarse como alimento para ganado, cada vez más personas la incorporan en su dieta diaria por sus propiedades naturales.
Esta planta es rica en vitaminas A, C, E y K, además de minerales como calcio, hierro, potasio y fósforo. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la alfalfa ayuda a mejorar la digestión gracias a su alto contenido de fibra, favorece el sistema inmunológico y tiene propiedades antiinflamatorias. También puede reducir la absorción de colesterol en el estómago, lo que beneficia la salud cardiovascular.
Algunas personas utilizan la alfalfa como complemento natural para tratar el colesterol alto, la diabetes y la indigestión, aunque es importante señalar que no existen suficientes estudios científicos que respalden todos estos usos. Por ello, se recomienda consultar a un médico antes de incorporarla de forma regular.
¿Cómo consumir alfalfa?
Los brotes de alfalfa son una de las formas más populares de consumo. Se pueden añadir a ensaladas, licuados, jugos verdes o preparar en infusión como té de alfalfa. También está disponible en cápsulas o suplementos alimenticios.
¿Quiénes deben evitarla?
No se recomienda su consumo en personas alérgicas a sus componentes. Además, mujeres embarazadas o en lactancia deben consultar a un especialista antes de consumirla. Es esencial adquirirla en establecimientos confiables para evitar riesgos por contaminación.
Incluir alfalfa en tu dieta puede ser un gran paso hacia un estilo de vida más saludable, siempre que se consuma con moderación y bajo supervisión médica.