Ciudad de México aprueba custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma histórica al Código Civil, que reconoce la custodia compartida de mascotas en caso de divorcio, marcando un precedente en la protección de los animales de compañía.
La iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal y garantiza que, en procesos de divorcio, se contemple un plan de cuidados para perros, gatos y otros animales de compañía.
Reconocimiento a los animales como seres sintientes
Durante la discusión, legisladores locales coincidieron en que las mascotas son más que simples acompañantes, al considerarlas parte integral de la familia. El diputado Royfid Torres González destacó: “Estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”.
Con esta reforma, la CDMX se convierte en la primera entidad en el país en otorgar garantías legales a los animales de compañía en casos de separación matrimonial. La medida establece que la custodia recaerá en la persona que pueda ofrecer un ambiente seguro, tiempo suficiente y recursos necesarios para su bienestar.
Debate sobre la humanización de las mascotas
El reconocimiento legal también abre la conversación sobre la manera en que las personas perciben a sus mascotas. La tendencia de llamarlos “perrhijos” o “gathijos” ha crecido, equiparando sus cuidados a los de un niño.
Expertos advierten que este fenómeno puede tener consecuencias negativas. El investigador Raúl Valadez Azúa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, señaló que tratar a un perro como humano rompe la interacción natural establecida entre ambas especies desde hace más de 20 mil años.
Por su parte, la médica veterinaria Diana Merino Lima, de la FES Cuautitlán, explicó que humanizar a los animales puede restarles independencia y generar estrés, especialmente al forzarlos a acudir a lugares como centros comerciales o restaurantes.
Un paso hacia la protección animal
Aunque el debate sobre el papel de las mascotas en la vida familiar continúa, esta reforma representa un avance en materia de bienestar animal en México, al reconocerlos como seres sintientes con derechos que deben ser protegidos.