Claudia Sheinbaum celebra inversión extranjera récord en México: “Ni los aranceles frenaron la economía”

 Claudia Sheinbaum celebra inversión extranjera récord en México: “Ni los aranceles frenaron la economía”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país alcanzó una Inversión Extranjera Directa (IED) histórica durante el segundo trimestre de 2025, con un monto de 34 mil 265 millones de dólares, cifra que consolida la confianza internacional en la economía mexicana.

Inversión extranjera récord en 2025

En su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó que este resultado se obtuvo a pesar de los retos globales y las medidas arancelarias aplicadas por algunos países.

“2025, histórica, la inversión extranjera directa en México, ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, subrayó la mandataria.

La cifra no solo superó los 31 mil 96 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, que ya representaba un récord, sino que también duplicó los 15 mil 645 millones de dólares captados antes del inicio de la Cuarta Transformación.

Este crecimiento refleja la fortaleza de la política económica nacional y el atractivo que México ofrece a inversionistas en sectores clave como la manufactura, la energía y la tecnología.

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

Durante la misma conferencia, la presidenta anunció que rendirá su primer informe de gobierno el 1 de septiembre en Palacio Nacional. Asimismo, adelantó que, al cumplir su primer año de gestión, ofrecerá un mensaje a la ciudadanía en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte de los actos conmemorativos de su administración.

CFE invertirá 163 mil mdp en la red eléctrica nacional

En el mismo espacio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su plan de expansión de la Red Nacional de Transmisión (RNT) con una inversión de más de 163 mil millones de pesos entre 2025 y 2030.

El proyecto busca modernizar la infraestructura eléctrica, garantizar la cobertura nacional y avanzar hacia un modelo energético más limpio y eficiente. La estrategia contempla nuevas líneas de transmisión, subestaciones, equipos digitales y sistemas de supervisión avanzada en estados como Tabasco, Campeche, Chiapas, Sonora y Baja California.

Con esta inversión, la CFE pretende fortalecer el suministro eléctrico, reducir pérdidas técnicas y facilitar el desarrollo de proyectos de energías renovables, alineados con los objetivos de transición energética de México.