Claudia Sheinbaum pide retirar anuncio de Kristi Noem contra migrantes por considerarlo discriminatorio

 Claudia Sheinbaum pide retirar anuncio de Kristi Noem contra migrantes por considerarlo discriminatorio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a las televisoras privadas del país retirar un anuncio pagado por el gobierno de Estados Unidos, en el que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanza un mensaje enérgico contra la migración indocumentada. Según Sheinbaum, el contenido del spot promueve la discriminación y atenta contra la dignidad de las personas en situación de movilidad.

El anuncio, que comenzó a transmitirse en abril durante horarios de alta audiencia, como partidos de fútbol profesional, incluye frases como: «Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses». Noem también advierte que cualquier migrante indocumentado que cometa un delito será perseguido porque “los criminales no son bienvenidos”.

Ante esta situación, el gobierno mexicano envió una carta formal a las televisoras, exhortándolas a retirar el anuncio con el objetivo de “contribuir a una sociedad sin discriminación”, según declaró Sheinbaum en conferencia de prensa. La mandataria calificó el mensaje como discriminatorio, estigmatizante y contrario a los valores de respeto y derechos humanos que promueve el Estado mexicano.

Sheinbaum también recordó que la Constitución mexicana prohíbe toda forma de discriminación y mencionó que el spot ha sido motivo de múltiples quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Como respuesta institucional, adelantó que enviará una iniciativa al Congreso para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, con el fin de prohibir que gobiernos extranjeros financien anuncios propagandísticos en medios mexicanos.

Cabe destacar que esta controversia ocurre en un contexto de presión bilateral. Desde inicios de febrero, el gobierno mexicano desplegó 10,000 elementos de seguridad en la frontera norte para contener el flujo de migrantes y drogas, en respuesta a las amenazas de la administración de Donald Trump de imponer aranceles si no se endurece la política migratoria.