Coca-Cola reducirá 30% las calorías de sus bebidas en México y bajará el precio de las versiones sin azúcar

 Coca-Cola reducirá 30% las calorías de sus bebidas en México y bajará el precio de las versiones sin azúcar

La industria mexicana de Coca-Cola anunció un compromiso con el Gobierno federal para reducir en 30% las calorías de sus refrescos y garantizar que las versiones sin azúcar sean más económicas que las regulares. El acuerdo forma parte de las medidas para combatir el consumo excesivo de azúcar en la población, en medio del debate legislativo por el aumento del IEPS a bebidas azucaradas.

Durante una conferencia en la Cámara de Diputados, Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, informó que la reducción calórica se realizará de manera gradual, comenzando con las presentaciones más grandes de su portafolio.

“Garantizaremos, a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola, una reducción del 30% de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes”, declaró Campa.

El objetivo, añadió, es que en un año, el 70% del volumen total de refrescos comercializado en el país tenga una formulación con menos calorías por mililitro, lo que implicará modificar la receta tradicional de la marca, como ya se ha hecho en otros países.

México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, de acuerdo con datos oficiales. Este alto consumo está vinculado a problemas de salud pública como obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.

Además de reformular sus productos, la empresa implementará cambios comerciales para incentivar la compra de versiones sin calorías.

“Nuestro objetivo es claro: que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con azúcar, promoviendo así opciones más saludables”, subrayó Campa.

El directivo reconoció que, aunque existen acuerdos previos para diferenciar precios, no siempre se reflejan en los puntos de venta, por lo que trabajarán junto a las autoridades para garantizar que las promociones lleguen efectivamente al consumidor.

Como parte de este compromiso, FEMSA reforzará sus políticas de publicidad responsable, evitando la presencia de menores de 16 años en sus anuncios y priorizando la promoción de bebidas sin azúcar.

El anuncio se da en un contexto en el que organizaciones de salud pública han pedido mayores regulaciones al sector de bebidas azucaradas, pese a la existencia del impuesto especial desde 2014 y el etiquetado frontal de advertencia implementado desde 2020.

Las autoridades federales celebraron el acuerdo como un avance importante en la reducción del consumo calórico, aunque expertos en salud advirtieron que será necesario un seguimiento riguroso para asegurar su cumplimiento real.