Cofepris alerta sobre 16 playas no aptas para nadar en el verano 2025 por alta contaminación

 Cofepris alerta sobre 16 playas no aptas para nadar en el verano 2025 por alta contaminación

En el inicio de las vacaciones de verano 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un informe este jueves 17 de julio en el que advierte que 16 playas en México no son aptas para actividades recreativas, debido a altos niveles de contaminación en el agua.

De acuerdo con el estudio, las playas afectadas se encuentran en seis estados turísticos: Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. En las muestras recolectadas, se detectaron concentraciones elevadas de enterococos fecales, que superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo cual representa un riesgo sanitario para los bañistas.

Entre los posibles efectos del contacto con estas aguas contaminadas, Cofepris advierte sobre infecciones gastrointestinales, problemas dermatológicos y enfermedades respiratorias.

Playas no aptas para nadar en verano 2025

Baja California

  • Playa de Tijuana (Tijuana)

Colima

  • Playa El Real (Tecomán)

Guerrero

  • Playa Caletilla (Acapulco)
  • Playa Hornos (Acapulco)
  • Playa Carabalí (Acapulco)
  • Playa Papagayo (Acapulco)

Jalisco

  • Playa Mismaloya (Puerto Vallarta)
  • Playa de Cuale y Playa Camarones (Bahía de Banderas)

Michoacán

  • Playa Nexpa (Aquila)
  • Playa Boca de Apiza (Coahuayana)
  • Playa Caleta de Campos
  • Playa Chuquiapan
  • Playa Las Leñas
  • Playa Jardín
  • Playa Eréndira

Oaxaca

  • Playa La Bocana (Huatulco)

Además del informe, la Cofepris presentó la nueva aplicación móvil del programa “Playas MX”, que permite consultar en tiempo real la calidad del agua de las playas del país.

Las autoridades exhortaron a la población a evitar el ingreso al mar en estas zonas y a consultar periódicamente el estado sanitario de otras playas a través de los canales oficiales.