Comerciantes de Tulum piden perdón a turistas mexicanos ante desplome del turismo en verano de 2025

 Comerciantes de Tulum piden perdón a turistas mexicanos ante desplome del turismo en verano de 2025

El verano de 2025 marcó una de las peores temporadas turísticas en la historia de Tulum, donde la afluencia de visitantes apenas alcanzó un 40% en comparación con años anteriores. En la zona costera, la ocupación hotelera rondó el 30%, mientras que en el centro urbano cayó hasta el 15%, cifras que reflejan un desplome sin precedentes en la actividad turística del municipio de Quintana Roo.

Las calles vacías y playas desiertas contrastan con la imagen habitual del destino, que durante más de una década fue símbolo de lujo y sostenibilidad. Además, los vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto se redujeron entre 30% y 40%, profundizando la crisis del sector.

Ante esta situación, comerciantes y prestadores de servicios locales emitieron una disculpa pública a los turistas mexicanos, reconociendo los errores que han deteriorado la experiencia del visitante. Los empresarios admiten que los altos precios, la falta de accesibilidad y la inseguridad alejaron tanto a viajeros nacionales como extranjeros.

Entre los principales reclamos destacan los costos excesivos, con bebidas que llegan a los 100 pesos, tarifas de transporte que superan los 800 pesos por trayectos cortos, y restricciones de acceso a las playas, muchas de ellas bajo control militar. Además, el proceso de gentrificación ha acentuado la desigualdad entre las zonas turísticas y los barrios donde habita la población local.

La inseguridad también ha impactado la imagen del destino. En marzo pasado, el asesinato del secretario de Seguridad, José Roberto Rodríguez, y las investigaciones contra el sindicato de taxistas Tiburones del Caribe, agravaron la percepción negativa sobre la región.

En redes sociales, turistas y residentes comparten imágenes de playas vacías y locales cerrados, comparando el panorama con el de un desastre natural. Muchos denuncian que para acceder a las playas públicas deben pagar cerca de 220 pesos en la zona arqueológica, el doble para extranjeros, además de cargos adicionales por transporte interno.

El llamado de los comerciantes de Tulum busca reconstruir la confianza del turismo nacional, en un momento en que el destino enfrenta el reto de recuperar su reputación y competitividad en el Caribe mexicano.