¡Cuidado! El consumo excesivo de Tajín podría poner en peligro tu salud cardiovascular y respiratoria

 ¡Cuidado! El consumo excesivo de Tajín podría poner en peligro tu salud cardiovascular y respiratoria

El Tajín es uno de los condimentos más queridos en la gastronomía mexicana, utilizado para darle sabor a botanas, frutas, gomitas y bebidas. Sin embargo, como cualquier otro producto, su consumo excesivo puede traer graves consecuencias para la salud. Un análisis realizado por la asociación El Poder del Consumidor ha revelado que dos de los ingredientes principales del Tajín pueden ser perjudiciales si se ingieren en grandes cantidades: el sodio y el dióxido de silicio.

El peligro del sodio en Tajín: ¿cómo afecta tu salud?

El sodio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero su exceso puede ser altamente perjudicial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido campañas para reducir la ingesta de sodio, ya que está vinculado a problemas cardiovasculares. Se estima que el sodio es responsable de 1.89 millones de muertes anuales debido a la hipertensión, que es el resultado de la retención de líquidos provocada por su consumo en exceso.

La Sociedad Europea de Cardiología explica que el sodio genera una retención de líquidos en el cuerpo, lo que aumenta la presión sanguínea y obliga al corazón a trabajar más, lo que puede derivar en problemas cardíacos graves. De acuerdo con la OMS, la ingesta diaria recomendada de sodio es de 2000 mg (alrededor de 5 gramos de sal). Sin embargo, una cucharadita de Tajín (aproximadamente 5 gramos) contiene el 48% de esa cantidad, lo que representa un riesgo, especialmente si se consume en grandes cantidades o se combina con otros alimentos que también contienen sodio.

El dióxido de silicio: ¿un ingrediente seguro o peligroso?

El análisis también señala la presencia de dióxido de silicio, un aditivo alimentario comúnmente utilizado para evitar que los alimentos en polvo se aglutinen. Aunque su uso es generalmente considerado seguro en cantidades moderadas, el consumo excesivo puede causar toxicidad. Además, el dióxido de silicio es conocido por su capacidad para causar silicosis, una enfermedad respiratoria grave que afecta a los pulmones y ganglios linfáticos, común en trabajadores de construcción y minería.

A pesar de que el dióxido de silicio no presenta riesgos inmediatos en su consumo en polvo, el abuso de productos que lo contienen podría resultar en problemas respiratorios a largo plazo.

El impacto del consumo excesivo de Tajín

Es importante tener en cuenta que tanto el Tajín original como su versión reducida en sodio (tapa azul) contienen el sello de advertencia de exceso de sodio, según la Norma Oficial de Etiquetado. Esto significa que, aunque la versión reducida en sodio es una opción más saludable, debe consumirse con precaución. El Poder del Consumidor recomienda moderar la cantidad de condimentos procesados como Tajín para evitar riesgos para la salud, especialmente si se consume de manera regular.

Conclusión: Moderación y alternativas más saludables

Aunque el Tajín es un condimento delicioso y popular en la cultura mexicana, es crucial moderar su consumo para prevenir problemas de salud a largo plazo. Optar por alternativas más naturales y evitar el consumo excesivo de productos industrializados con alto contenido de sodio y aditivos químicos es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y prevenir enfermedades como la hipertensión y problemas respiratorios.