CURP biométrica en México será voluntaria, no obligatoria: Sheinbaum aclara dudas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la CURP biométrica aprobada recientemente por el Congreso de la Unión no será obligatoria como identificación oficial. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que cada persona tendrá la libertad de decidir si quiere realizar este trámite.
“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no, a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad. Ninguna institución debe exigir la CURP biométrica”, afirmó la mandataria.
Trámite voluntario y expectativa de participación
Aunque la CURP biométrica será un proceso voluntario, Sheinbaum señaló que se espera una amplia participación de la población, debido a las ventajas de contar con un documento digital que concentre información personal y de identificación en una sola plataforma.
Asimismo, adelantó que su gobierno destinará recursos públicos importantes para fortalecer las plataformas tecnológicas que permitirán recopilar los datos y garantizar un sistema seguro y eficiente.
Reforma legal y alcances de la CURP biométrica
El Congreso de la Unión aprobó en julio una reforma a la Ley General de Población, que establece que la CURP con fotografía se convertirá en el documento nacional de identificación. Este integrará datos personales como:
- Huellas dactilares.
- Fotografía actualizada.
- Información de registros públicos y privados asociados a cada persona.
Con esta medida, el gobierno busca facilitar trámites, unificar bases de datos y modernizar el sistema de identidad en México.
La aclaración de Sheinbaum busca disipar dudas y responder a la polémica sobre la privacidad de los datos personales. Al ser voluntaria, la CURP biométrica en México no sustituirá de manera obligatoria a las identificaciones actuales, pero representa un paso hacia la modernización de los sistemas de identidad digital en el país.