Diputados aprueban ley que garantiza libre acceso a playas en México y limita la privatización

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma histórica que garantiza el libre acceso a todas las playas de México, obligando a quienes poseen concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres a permitir el ingreso público. Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá asegurar la entrada gratuita a las áreas naturales protegidas bajo su competencia, al menos un día a la semana.
La modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente busca, según la bancada de Morena, “revertir el proceso privatizador” que durante décadas limitó el uso de espacios que forman parte del patrimonio nacional.
Registro nacional de acceso a playas
La reforma incluye la creación de un registro nacional de ingreso a playas, que se desarrollará en coordinación con municipios y comunidades. Este sistema permitirá identificar accesos urbanos, semiurbanos y rurales, con el fin de ordenar y garantizar la entrada libre de ciudadanos y turistas.
Argumentos en favor de la reforma
En tribuna, el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) señaló que por años las costas mexicanas sufrieron una “privatización silenciosa” a través de muros, hoteles y desarrollos inmobiliarios que restringieron el acceso al mar. Además, resaltó que esta práctica afectaba no solo a visitantes, sino también a vendedores locales y comunidades costeras.
Por su parte, Ricardo Monreal Ávila destacó que, al igual que con Petróleos Mexicanos, la CFE y Mexicana de Aviación, esta medida busca recuperar lo público frente a un modelo de privatización desmedida.
Legisladores del PAN, PRI y otras bancadas también apoyaron la medida. El diputado David Azuara Zúñiga (PAN) subrayó que un ingreso ordenado puede significar mayores ingresos para las familias locales y un incentivo para cuidar el medio ambiente. En tanto, el priísta Miguel Alonso Reyes destacó que es posible encontrar un equilibrio entre acceso libre y turismo responsable.
Próximos pasos
La reforma fue aprobada por unanimidad de 465 votos y ahora pasará al Senado para su análisis y eventual ratificación. De confirmarse, representará un paso clave en la democratización del acceso a las playas y áreas naturales de México, garantizando que estos espacios sigan siendo patrimonio de todos.