‘El Mayo’ Zambada admite haber fundado el Cártel de Sinaloa y sobornado a políticos mexicanos en EU

 ‘El Mayo’ Zambada admite haber fundado el Cártel de Sinaloa y sobornado a políticos mexicanos en EU

El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, sorprendió este lunes 25 de agosto al declararse culpable de dos cargos de narcotráfico en la Corte de Brooklyn, Nueva York. Durante la audiencia, presidida por el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo de 76 años confesó haber tenido un rol central en la creación y expansión del cártel.

En una intervención de cinco minutos, Zambada admitió que fue uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y que durante medio siglo mantuvo vínculos con cárteles colombianos. Reconoció además haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos, así como ordenar el asesinato de varias personas que colaboraron con él en su trayectoria criminal.

El periodista Ariel Moutsatsos, presente en la audiencia, destacó que el capo apareció “muy cambiado”, con el cabello totalmente cano y un semblante distinto al de años anteriores.

Posible sentencia: dos cadenas perpetuas

Tras declararse culpable, el juez Cogan advirtió a Zambada que enfrenta la posibilidad de recibir hasta dos sentencias de cadena perpetua. La audiencia para definir su condena fue programada para el 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.

La fiscala general de EU, Pam Bondi, anunció que dará una conferencia de prensa para explicar los alcances del acuerdo firmado entre “El Mayo” y el Gobierno de Donald Trump.

¿Quién es “El Mayo” Zambada?

Nacido en Sinaloa en 1948 y proveniente de una familia de agricultores, Ismael Zambada comenzó su vida laboral como campesino y lavacoches. En 1969 se incorporó al narcotráfico, actividad que lo convirtió en una figura central del crimen organizado en México durante más de 50 años.

A diferencia de otros capos, Zambada siempre mantuvo un perfil bajo y operó desde la clandestinidad de la sierra, evitando lujos ostentosos y contactos mediáticos. Para muchos investigadores, fue el verdadero cerebro detrás del Cártel de Sinaloa, incluso más influyente que “El Chapo” Guzmán.

Su confesión en una corte estadounidense marca un punto de inflexión en la historia del narcotráfico mexicano, al reconocer públicamente los sobornos a políticos y autoridades, así como su rol en la consolidación de uno de los cárteles más poderosos del mundo.