FGR abre nueva investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus y solicitará información a Israel

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una nueva carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, ahora vinculada con el polémico caso del software de espionaje Pegasus. La decisión responde a recientes revelaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que el exmandatario priista habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para permitir la operación del sistema en México.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se solicitará asistencia jurídica internacional al Gobierno de Israel, país sede de la empresa desarrolladora del programa espía, con el fin de incorporar legalmente la nueva información al expediente.
“Lo que estamos haciendo es pedirle formalmente a Israel que esta información pueda ser integrada dentro de un marco legal y no quede como una denuncia mediática sin sustento”, señaló el fiscal desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Gertz explicó que las denuncias sobre Pegasus se presentaron desde el sexenio pasado, pero que no se habían judicializado por falta de pruebas contundentes. Las nuevas evidencias, según dijo, podrían fortalecer una línea de investigación que vincula a Peña Nieto con empresas que comercializaron Pegasus en México.
También reconoció que la relación con las autoridades israelíes ha sido “difícil”, mencionando como antecedente el caso Ayotzinapa, donde varias solicitudes de cooperación internacional han enfrentado retrasos.
Respecto a otras carpetas de investigación contra Peña Nieto, relacionadas con delitos como lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, Gertz afirmó que aún no se han ratificado formalmente las denuncias, lo cual ha impedido avanzar en su judicialización. En esos casos se mencionan posibles irregularidades con la empresa OHL, en contratos relacionados con obra pública y financiamiento electoral.
“Seguimos esperando que las autoridades y los denunciantes ratifiquen la información. Eso es clave para poder avanzar”, agregó el fiscal.
La apertura de esta nueva investigación refuerza el enfoque del gobierno actual en retomar casos emblemáticos de corrupción y espionaje ocurridos durante administraciones pasadas, y pone nuevamente en el centro del debate el uso de Pegasus en México y sus presuntos vínculos con figuras del más alto nivel político.