Fiscalía de EE.UU. negocia con “El Mayo” Zambada para evitar juicio y pena de muerte

La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado aplazar hasta el 16 de junio la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, con el fin de avanzar en un posible acuerdo de culpabilidad. Así lo revela un documento oficial entregado al juez Brian Cogan, el mismo magistrado que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua.
El fiscal especial John Durham confirmó que ambas partes están evaluando una “potencial resolución” que evitaría un juicio prolongado, a cambio del acceso a material confidencial proporcionado por Zambada. A pesar del avance, la Fiscalía mantiene abierta la opción de solicitar la pena de muerte, dado que Zambada enfrenta cargos graves por narcotráfico, crimen organizado y tráfico de fentanilo, delitos asociados con la epidemia de opioides en Estados Unidos.
Zambada, de 77 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses tras una operación secreta encabezada por su ahijado Joaquín Guzmán López, lo que desató una guerra interna entre Los Chapitos y La Mayiza, provocando violencia en Sinaloa. Su abogado ha señalado que el principal temor del capo no es la prisión, sino la ejecución.
En una carta enviada al consulado de México en Nueva York, “El Mayo” argumentó que su juicio representa una amenaza a la soberanía nacional y pidió ser repatriado. También advirtió que su proceso podría generar un “colapso” en las relaciones bilaterales, lo que algunos expertos interpretan como una advertencia sobre el impacto de sus posibles revelaciones.
El caso también pone presión sobre el Gobierno mexicano, que recientemente extraditó a 29 capos, incluidos Rafael Caro Quintero, otro objetivo de pena capital. La colaboración de Zambada podría revelar vínculos entre el narco, la política y las fuerzas del orden, abriendo un nuevo capítulo en la lucha antidrogas.