Gobierno de México analiza acciones legales contra Adidas por presunto plagio de huaraches oaxaqueños

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Oaxaca, evalúa emprender acciones legales contra la marca Adidas por el uso no autorizado de elementos culturales en su nuevo modelo de sandalias denominado «Oaxaca Slip-On», el cual está inspirado en los huaraches tradicionales mexicanos.
Durante la conferencia matutina de este viernes 8 de agosto de 2025, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que la firma alemana ya estableció contacto con las autoridades para iniciar un diálogo formal. En estas conversaciones también participa el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), en cumplimiento con la Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los huaraches representan una propiedad intelectual colectiva, por lo que debe haber un resarcimiento cultural y legal.
“Tiene que cumplirse con la ley de patrimonio. Si no hay acuerdo en el diálogo, ya estamos estudiando la vía legal”, advirtió la mandataria.
El modelo de Adidas, que fue lanzado al mercado el pasado lunes, fue diseñado en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, y ha sido duramente criticado por presuntamente apropiarse del diseño tradicional de la comunidad de Yalalag, en Oaxaca.
En un comunicado oficial, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a Adidas:
- La suspensión inmediata de la comercialización del producto
- La reparación del agravio a la comunidad
- El reconocimiento público del origen cultural del diseño
Además, se anunció que el Gobierno federal está trabajando en fortalecer el marco legal que protege el patrimonio cultural de los pueblos originarios ante casos de apropiación indebida por parte de marcas internacionales.
Este caso ha generado un amplio debate en redes sociales y medios especializados sobre la necesidad de proteger el patrimonio intangible de las comunidades indígenas frente a su explotación comercial sin consentimiento.