Greenpeace exige frenar la devastación de la selva maya por extracción de material pétreo en Quintana Roo

 Greenpeace exige frenar la devastación de la selva maya por extracción de material pétreo en Quintana Roo

La organización ambientalista Greenpeace México alzó la voz en Cancún para exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el cese inmediato de autorizaciones para nuevos bancos de extracción de material pétreo en la selva maya de Quintana Roo.

Durante una protesta frente a las oficinas de la Semarnat en Cancún, integrantes de Greenpeace denunciaron que en los últimos dos sexenios se han devastado más de 10,000 hectáreas de selva mediante prácticas extractivistas, principalmente por minas a cielo abierto. Carlos Samayoa, coordinador de la campaña “Al grito de la selva”, advirtió que el gobierno ha sustituido a empresas como Calica —responsable de severos daños en Playa del Carmen— por instituciones como el Ejército Mexicano, al que ahora se le han autorizado más de 30 puntos de extracción en zonas selváticas del estado.

Samayoa señaló que muchas de estas explotaciones se realizan sin contar con los permisos ambientales completos, amparándose en “permisos temporales” otorgados por Semarnat. Esto repite el esquema de devastación que se ha criticado abiertamente en otros megaproyectos, como el Tren Maya.

Además, Greenpeace denunció la reciente autorización a Cemex para deforestar 650 hectáreas de selva en Tulum, lo que agravará aún más la pérdida de biodiversidad y la destrucción del acuífero subterráneo más importante de México.

“Estamos perdiendo la selva a un ritmo alarmante. Las sascaberas destruyen miles de hectáreas mediante trascabos y dinamita. En lugar de detener esta devastación, parece que solo se nacionalizó”, enfatizó Samayoa.

Finalmente, Greenpeace hizo un llamado urgente a Semarnat para que abra un diálogo serio que permita implementar un plan de protección integral para la Selva Maya y su acuífero, considerados clave para enfrentar la crisis climática global.