INE rechaza solicitud de Noroña y declara improcedente cancelar 26 candidaturas en elección judicial

A 23 días de la elección del 1º de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, para cancelar 26 candidaturas vinculadas a presuntos delitos graves en el marco de la elección judicial 2024-2025.
Durante la sesión del Consejo General, el INE resolvió por unanimidad que no tiene competencia legal para anular candidaturas en esta etapa del proceso electoral. La propuesta fue presentada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, quien subrayó que los requisitos de elegibilidad solo pueden analizarse en dos momentos: al momento del registro y al calificar la elección.
“Emitir juicios de valor a favor o en contra de alguna candidatura, a días de la elección, podría incidir negativamente en las preferencias electorales. El análisis debe realizarse al momento de la entrega de constancias de mayoría”, declaró Taddei.
El INE aclaró que las candidaturas permanecerán en las boletas, las cuales ya están impresas y en distribución. Sin embargo, se abrirá un periodo para recibir información adicional que permita evaluar, después de la jornada electoral, si los candidatos ganadores cumplen con los requisitos legales.
El acuerdo también incluye una solicitud formal al Senado para que remita los expedientes completos de las 26 personas impugnadas, a fin de que el INE los revise en su etapa de verificación posterior a la elección.
Aunque el INE negó la cancelación anticipada de candidaturas, el Senado anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que la última palabra aún está por definirse.
Esta resolución refleja el equilibrio entre el respeto al proceso democrático, los tiempos legales y el derecho de los ciudadanos a decidir en las urnas.