La Casa Blanca usa un Labubu para ilustrar campaña de deportaciones bajo Trump

 La Casa Blanca usa un Labubu para ilustrar campaña de deportaciones bajo Trump

La Casa Blanca generó polémica al difundir en sus cuentas oficiales de X e Instagram una ilustración de un Labubu, muñeco de peluche originario de China, representado como un migrante guatemalteco esposado. La imagen, titulada “Deported Edition Labubu”, incluía la frase “depredador sexual arrestado por ICE”, en referencia a un operativo de deportación.

El personaje estaba inspirado en Cristian Soto Galeano, ciudadano guatemalteco con enanismo detenido en Nueva Orleans por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según la información oficial, Soto Galeano había sido sentenciado previamente a dos años de prisión por “comportamiento indecente” con una persona menor de edad.

El mensaje publicado por la Casa Blanca fue acompañado de un comentario irónico: “WTF. Tal vez los Labubus son demoníacos”, lo que generó debate en redes sociales. La publicación se suma a una estrategia comunicacional que combina ilustraciones, personajes populares y diseños generados con inteligencia artificial (IA) para reforzar la narrativa del gobierno de Donald Trump en torno a la migración y la seguridad nacional.

Labubu: del coleccionismo a la política

Los Labubu, creados por la empresa Pop Mart de Hong Kong, se han convertido en un fenómeno mundial entre coleccionistas, artistas y celebridades. Solo en 2025, la compañía estima ventas récord cercanas a los 1,000 millones de dólares. Su popularidad y estética llamativa parecen haber sido aprovechadas por la Casa Blanca como recurso visual para captar la atención en campañas digitales.

Intensificación de la campaña de deportaciones

El uso de esta ilustración coincide con un aumento de publicaciones oficiales relacionadas con la campaña de deportaciones. Apenas el domingo, Trump compartió en su cuenta de Truth Social una imagen titulada “Chipocalypse Now”, en la que advertía del despliegue de fuerzas federales, incluyendo la Guardia Nacional y agentes del ICE en Chicago.

Con un tono provocador, el mandatario escribió: “Amo el olor a deportaciones en la mañana. Chicago está a punto de descubrir por qué se llama el Departamento de Guerra”, en alusión al nuevo nombre otorgado al Departamento de Defensa.

Contexto político y comunicacional

La estrategia de Trump y la Casa Blanca combina mensajes de mano dura en materia migratoria con elementos de la cultura pop y recursos visuales digitales. Si bien estas publicaciones buscan reforzar la percepción de control y autoridad, también han generado críticas por el uso de figuras infantiles y humor negro para abordar temas delicados como la migración y la seguridad pública.

El episodio refleja cómo la política estadounidense recurre cada vez más a herramientas visuales y digitales para moldear la opinión pública en torno a temas de gran sensibilidad social.