Maravillas ocultas de México: 3 sitios arqueológicos mayas que no son Chichén Itzá

 Maravillas ocultas de México: 3 sitios arqueológicos mayas que no son Chichén Itzá

Si bien Chichén Itzá es uno de los destinos más emblemáticos de México y del mundo, no es la única joya de la civilización maya. Para quienes buscan alternativas menos concurridas, más asequibles y con una riqueza cultural igualmente fascinante, Palenque, Calakmul y Uxmal ofrecen experiencias arqueológicas inolvidables en medio de la naturaleza.

1. Palenque: tesoros ocultos en la Selva Lacandona

Ubicado en Chiapas, Palenque se distingue por sus pirámides de varios niveles, sus inscripciones jeroglíficas y su mística cripta que albergó los restos del gobernante Pakal. Solo el 10 % de la ciudad ha sido excavada, lo que convierte a este sitio en una joya aún por descubrir. La máscara de jade encontrada allí es uno de los hallazgos más importantes de la cultura maya. Puedes hospedarte en ecolodges cercanos, como el Maya Bell.

2. Calakmul: una ciudad escondida entre árboles

En el corazón de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, se encuentra este antiguo centro político maya. Su difícil acceso lo convierte en un sitio poco visitado, pero lleno de historia y vida silvestre. Se recomienda llegar con guía, llevar efectivo y pasar la noche en localidades como Conhuas. El entorno selvático le da un aire místico, como de película de aventuras.

3. Uxmal: belleza puuc alineada con los astros

A una hora de Mérida, Uxmal destaca por su arquitectura de estilo puuc y su conexión con el calendario astronómico. La Pirámide del Adivino y la leyenda de “La Casa del Enano” aportan misterio y encanto al recorrido. Uxmal es ideal para una visita cultural sin multitudes, con opciones de hospedaje y gastronomía en Mérida, una ciudad vibrante y acogedora.