Marina activa el Plan Nacional de Contingencias Nivel III tras derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
La Secretaría de Marina (Semar) informó la activación del Plan Nacional de Contingencias Nivel III debido a un derrame de hidrocarburo ocurrido en el río Pantepec, en el estado de Veracruz. Esta medida se implementó tras una evaluación técnica que determinó la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada entre dependencias federales, estatales y municipales.
En un comunicado, la Semar explicó que convocó de forma extraordinaria a los integrantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (CICONMAR), con el objetivo de integrar el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional y coordinar la respuesta ante la emergencia ambiental.
Acciones de contención y respuesta inmediata
La dependencia informó que el derrame se encuentra contenido gracias a la intervención oportuna del Mando Unificado, en colaboración con diversas instituciones como Pemex, ASEA, CONANP, Cofepris, CAEV, ASIPONA Tuxpan, Protección Civil municipal y empresas privadas.
Actualmente, se han desplegado 750 elementos pertenecientes a distintas dependencias y se han instalado 22 barreras de contención con una extensión total de 1 970 metros en los esteros de Zapotal Zaragoza, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y otras zonas aledañas al río. Además, se han recolectado más de 345 mil litros de hidrocarburo, según el último reporte oficial.
Protección ambiental y sanitaria
Como parte del operativo, Cofepris conformó un grupo especializado para realizar muestreos del agua potable y evaluar posibles riesgos sanitarios. En paralelo, la CONANP, junto con la comunidad académica y el sector privado, lleva a cabo labores de rescate y limpieza de fauna silvestre afectada por el derrame.
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabaja para garantizar el suministro de agua segura a las comunidades cercanas, evitando que el incidente impacte en la distribución del recurso.
Recursos desplegados por la Marina
La Secretaría de Marina señaló que el personal y el equipo disponibles son suficientes para atender la contingencia. En las operaciones se utilizan dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México, los cuales realizan vuelos de reconocimiento y patrullajes terrestres y marítimos en la zona del río Tuxpan-Pantepec.
La Semar reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la población, asegurando que continuará informando sobre los avances de las labores de contención y restauración ambiental.