México se posiciona entre los 5 países con mayor inversión extranjera en la industria aeroespacial

 México se posiciona entre los 5 países con mayor inversión extranjera en la industria aeroespacial

Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el crecimiento sostenido del sector aeroespacial en México, que actualmente representa un mercado de 11,200 millones de dólares y que, según proyecciones, alcanzará los 22,700 millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento estimada del 15 % anual.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Base Aérea Militar No. 1, sede de la sexta edición de FAMEX, la mandataria subrayó que México alberga 386 empresas aeroespaciales distribuidas en 19 estados del país, generando más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos.

“México está entre los cinco países con mayor inversión extranjera en la industria aeroespacial y ocupa el lugar número 12 en exportación de componentes aeroespaciales”, afirmó Sheinbaum.

FAMEX 2025: evento clave para el desarrollo aeroespacial

La edición 2025 de la feria se celebrará del 23 al 26 de abril, con la participación de 337 empresas, 47 países, 67 aeronaves nacionales y 6 extranjeras, además de 12 universidades. Brasil funge como país invitado especial.

Sheinbaum resaltó que FAMEX se ha consolidado como el evento aeronáutico, de defensa y seguridad más importante del país, alineado con los objetivos del Plan México para el impulso industrial, tecnológico y militar.

AIFA, infraestructura estratégica para el futuro de México

Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y varios gobernadores estatales, la Presidenta elogió las instalaciones del AIFA, desarrolladas por ingenieros militares. Destacó que en menos de tres años se construyó un complejo que incluye una base aérea militar y un aeropuerto civil que ya ha transportado a más de 12 millones de pasajeros, con más de 106 mil operaciones realizadas.

Además, anticipó la apertura de nuevas rutas aéreas, la llegada de 20 aviones brasileños para Mexicana de Aviación y la participación del AIFA como aeropuerto clave durante la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.