Muere “Medio Metro” de Puebla: el famoso bailarín de sonideros es hallado sin vida; autoridades investigan su muerte

 Muere “Medio Metro” de Puebla: el famoso bailarín de sonideros es hallado sin vida; autoridades investigan su muerte

El mundo del sonidero en México está de luto. Francisco Pineda Pérez, mejor conocido como el “Medio Metro poblano”, fue encontrado sin vida este 20 de octubre de 2025 en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, en el municipio de Puebla. Su muerte, que está siendo investigada como posible homicidio, ha causado conmoción entre sus seguidores y compañeros del ambiente musical.

El hallazgo y la confirmación del fallecimiento

De acuerdo con El Sol de Puebla, el cuerpo del bailarín fue localizado en un canal de riego después de que transeúntes alertaran a las autoridades al ver el cuerpo rodeado por perros. Posteriormente, el Grupo Súper T de Paco Toxqui, con quien colaboraba, confirmó su fallecimiento mediante una publicación en Facebook, expresando su pesar:

“Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero ‘Medio Metro’. Nos unimos al dolor que embarga a la familia Pineda. Descansa en paz.”

El medio N+ reportó que el cuerpo de Pineda presentaba una herida de bala en la cabeza, por lo que la Fiscalía General del Estado de Puebla mantiene abierta una carpeta de investigación por homicidio.

¿Quién era el “Medio Metro” de Puebla?

Francisco Pineda Pérez alcanzó la fama en el ámbito de los bailes sonideros desde 2015, cuando sus coreografías comenzaron a viralizarse en redes sociales. Se autodenominaba el “Medio Metro original”, diferenciándose de otros intérpretes que adoptaron el mismo apodo en distintas regiones del país.

“Voy para 19 años con el apodo de ‘Medio Metro’. Empecé con el sonido Master y luego me uní a los que tocaban en la Plaza de los Gallos, donde comencé a hacerme conocido”, comentó el artista en una entrevista en 2023.

Su popularidad creció gracias a su estilo de baile y su carisma en el escenario, pero también por su historia de superación, pues Pineda padecía acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento óseo y provoca baja estatura y extremidades cortas.

Un artista con valores y respeto por su imagen

En diversas entrevistas, el “Medio Metro poblano” destacó por su respeto hacia los personajes de El Chavo del 8, negándose a usar disfraces inspirados en la serie para sus presentaciones:

“No critico que lo hagan, pero por respeto a Chespirito y Florinda Meza, no me presto para imitarlos. No me gusta”, declaró.

Su autenticidad y humildad lo convirtieron en una figura querida dentro de la comunidad sonidera, donde será recordado por su energía y su dedicación al baile.

¿Qué es la acondroplasia?

La acondroplasia es una condición genética que impide el crecimiento normal de los huesos y es una de las principales causas del enanismo, según el portal médico MedlinePlus. Entre sus características se incluyen:

  • Baja estatura y extremidades cortas.
  • Cabeza grande con frente prominente.
  • Dientes apiñados.
  • Piernas arqueadas y curvatura de la columna.
  • Dedos cortos y tronco de tamaño promedio.

Esta condición puede presentarse por mutación genética espontánea, incluso cuando los padres no la padecen.


La partida de Francisco Pineda “Medio Metro” deja un vacío en el mundo del sonidero poblano y en la cultura popular mexicana. Su legado, marcado por la alegría, el esfuerzo y la inclusión, seguirá vivo en los escenarios donde hizo bailar a miles.