Paquetes para el Mundial 2026 en México cuestan hasta un año de salario mínimo

 Paquetes para el Mundial 2026 en México cuestan hasta un año de salario mínimo

Adquirir un paquete para asistir al Mundial de Futbol 2026 en México podría representar el gasto equivalente a hasta un año completo de salario mínimo, de acuerdo con los precios publicados recientemente por la FIFA. Los costos de los paquetes de hospitalidad, que incluyen acceso a partidos y servicios adicionales como salas VIP, oscilan entre los $34,200 y $308,250 pesos mexicanos, dependiendo de la ciudad sede y la categoría seleccionada.

En este momento, la FIFA no ha divulgado los precios individuales por boleto, pero sí ha dado a conocer los costos de sus experiencias exclusivas, que incluyen encuentros de la fase de grupos y rondas de eliminación. Las tres sedes mexicanas confirmadas son: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Por ejemplo, en Guadalajara, el paquete “Single Match” cuesta entre $58,350 y $83,500 pesos, dependiendo del tipo de sala seleccionada. Esto representa entre 209 y 299 veces el salario mínimo diario, lo que equivale a hasta 9.8 meses de ingreso mínimo, si se destinaran todos los recursos mensuales únicamente a adquirir el acceso.

En la Ciudad de México, el mismo paquete puede costar entre $73,400 y $108,600 pesos, es decir, entre 263 y 389 veces el salario mínimo diario, lo que representa más de un año de ingresos mínimos para la mayoría de los mexicanos.

Según el Observatorio Laboral de la STPS, el ingreso mensual promedio de un profesionista en México es de $12,738 pesos, lo que significa que incluso para personas con salario profesional, algunos de estos paquetes representarían entre medio año y hasta más de ingresos completos.

¿Y el salario mínimo en México?

Para 2025, el salario mínimo general en México es de $278.80 pesos diarios, luego de un aumento del 12% anual. Desde 2018, el salario mínimo ha crecido un 135%, como parte de la política de recuperación de ingresos implementada por el Gobierno Federal.

Sin embargo, de acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, más de 30 millones de personas en México aún perciben salarios de pobreza, es decir, ingresos insuficientes para cubrir dos canastas básicas. De ellos, 6 de cada 10 son trabajadores subordinados.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido continuar con incrementos anuales del salario mínimo durante su sexenio, con la meta de que éste alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas, un objetivo que implica seguir con aumentos promedio del 12% anual.

A pesar de los avances salariales, los altos costos de los paquetes del Mundial 2026 reflejan una desigualdad profunda en el acceso a eventos deportivos de élite, que para muchos mexicanos seguirán siendo un lujo inalcanzable.