Peso Pluma, Natanael Cano y otros cantantes de narcocorridos podrían perder su visa por orden de Trump

 Peso Pluma, Natanael Cano y otros cantantes de narcocorridos podrían perder su visa por orden de Trump

La administración del presidente Donald Trump ha endurecido su postura contra los intérpretes de narcocorridos, un género musical que ha sido vinculado con la glorificación del crimen organizado. Entre los posibles afectados se encuentran artistas populares como Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Firme, Edgardo Núñez y Jr. Salazar, quienes podrían enfrentar la revocación de sus visas para ingresar a Estados Unidos.

El caso más reciente involucra a Los Alegres del Barranco, quienes fueron sancionados tras mostrar imágenes de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto. Las autoridades estadounidenses consideran que estas acciones constituyen una forma indirecta de apoyo a grupos criminales.

Según el periodista Arturo Ángel, el gobierno de Trump mantiene bajo revisión miles de visas, especialmente de artistas cuya obra pueda interpretarse como una exaltación del narcotráfico. El secretario de Estado Marco Rubio y el subsecretario Cristopher Landau han enfatizado que las visas “no son un derecho, sino un privilegio”, y que cualquier contenido que promueva la violencia será motivo de sanción.

La medida ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión. Mientras algunos defienden que los narcocorridos son una representación artística de la realidad social, otros argumentan que fomentan la normalización del crimen organizado.

El impacto no es menor: la pérdida de visas significaría para los artistas no solo la cancelación de giras en Estados Unidos, sino también una afectación directa a sus ingresos y visibilidad internacional.

La industria musical mexicana observa con preocupación este nuevo frente de política migratoria y cultural, que podría cambiar radicalmente el panorama de los corridos en el escenario global.