¿Por qué los mayas destacaron en astronomía? Conoce los logros de esta civilización prehispánica

 ¿Por qué los mayas destacaron en astronomía? Conoce los logros de esta civilización prehispánica

La civilización maya es reconocida mundialmente por sus impresionantes avances en diversos campos, y uno de los más sorprendentes es, sin duda, la astronomía. Gracias a sus detalladas observaciones del cielo, los mayas desarrollaron conocimientos astronómicos avanzados que aún asombran a investigadores modernos.

Los mayas eran expertos en observar los astros, lo que les permitió predecir eclipses, registrar el movimiento de los planetas y establecer un complejo sistema de calendarios astronómicos, como el calendario Haab y el Tzolk’in, que servían tanto para actividades rituales como agrícolas.

Uno de los motivos por los que los mayas se destacaron en astronomía fue su profunda conexión con el cosmos. Consideraban que los movimientos del Sol, la Luna, Venus y otras estrellas influían directamente en la vida humana. Esto motivó la construcción de observatorios astronómicos, como el famoso edificio “El Caracol” en Chichén Itzá, diseñado para estudiar el cielo con precisión milimétrica.

Además, los sacerdotes astrónomos mayas recopilaban información durante siglos, transmitiendo estos saberes a través de códices y estelas talladas en piedra. Esta acumulación de conocimiento permitió perfeccionar sus cálculos y elaborar uno de los sistemas calendáricos más precisos de la antigüedad.

Gracias a su dominio de las matemáticas —incluyendo el uso del cero mucho antes que otras culturas—, los mayas lograron representar ciclos solares y lunares con gran exactitud. Esto les permitió sincronizar sus rituales religiosos con fenómenos celestes y organizar su vida social y política en armonía con el universo.

Hoy en día, la astronomía maya sigue siendo objeto de estudio e inspiración, y es una prueba irrefutable del alto nivel intelectual que alcanzó esta gran cultura mesoamericana.