Productores de maíz bloquean carreteras en 17 estados: exigen precio justo por tonelada
En una jornada nacional de protestas, productores de maíz de 17 estados del país bloquearon diversos tramos carreteros para exigir al gobierno federal un precio justo por tonelada del grano, denunciando el abandono del campo y el aumento de los costos de producción.
En el estado de Jalisco, los manifestantes bloquearon el kilómetro 40 de la Carretera a Morelia, considerado el acceso sur del área metropolitana de Guadalajara, además del peaje federal de Ocotlán y la caseta de Atotonilco. Las movilizaciones forman parte de una estrategia de presión hacia las autoridades federales para obtener una respuesta inmediata.
El líder agrícola Ricardo Hernández explicó que los productores exigen un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, argumentando que el costo promedio por hectárea alcanza los 55 mil pesos.
“Pedimos que nos escuchen. El campo no está bien. Cada vez se produce menos maíz porque ya no alcanza para cubrir los costos”, señaló Hernández.
De acuerdo con los inconformes, ya han sostenido meses de diálogo con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sin que hasta el momento se haya concretado una solución.
Por su parte, el secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, reconoció que las manifestaciones han causado afectaciones viales importantes y destacó que la principal exigencia de los agricultores es que el precio de garantía se amplíe a más productores.
“El problema es que ese precio de garantía solo beneficia a una minoría; los demás quedan fuera y no pueden sostener su producción”, afirmó Zamora.
Los bloqueos de carreteras también se replicaron en entidades como Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Chihuahua y Tamaulipas, donde los campesinos colocaron pancartas y tractores para exigir un ajuste urgente en el precio del maíz primavera-verano 2025.
Los productores advirtieron que mantendrán las movilizaciones si no reciben una respuesta directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo o de la Secretaría de Gobernación, y recalcaron que su lucha busca garantizar la viabilidad económica del campo mexicano.
“No pedimos subsidios, pedimos justicia para el campo y precios que permitan vivir de nuestro trabajo”, reiteraron los líderes del movimiento.