Quintana Roo cierra temporada de sargazo 2025 con 85 mil toneladas, muy por debajo del récord de 2018

 Quintana Roo cierra temporada de sargazo 2025 con 85 mil toneladas, muy por debajo del récord de 2018

La gobernadora Mara Lezama informó que la temporada de sargazo 2025 llega a su fin con un acumulado estimado de 84 a 85 mil toneladas recolectadas en las costas mexicanas. El resultado obedece al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Zofemat, ayuntamientos y empresarios, que enfocaron esfuerzos en contención en mar abierto y limpieza de playas.

Comparativo histórico: lejos del pico de 2018

Aunque a inicios de año se temía un repunte, los volúmenes finales quedaron muy por debajo del récord de 2018 (522,226 toneladas). De acuerdo con Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, los pronósticos indicaban entre 40 y 50 millones de toneladas flotando en el Atlántico; sin embargo, diversos factores atenuaron el arribo a litoral mexicano.

¿Qué ayudó a contener el arribo?

  • Transición al otoño y llegada de frentes fríos,
  • Descenso de la temperatura del mar,
  • Vientos y corrientes que dispersaron las macroalgas,
  • Barreras y embarcaciones sargaceras que capturaron biomasa antes de tocar costa,
  • Operativos de limpieza permanentes en zonas turísticas.

Playas con presencia residual

Del centenar de playas monitoreadas en la zona norte de Quintana Roo, solo alrededor de seis reportan presencia puntual y en cantidades mínimas; destacan puntos de la parte trasera de Cozumel, un sector de Puerto Morelos, Xcalak y Mahahual. La baja magnitud permite una limpieza inmediata por parte de cuadrillas municipales y concesionarios.

Qué sigue

Aunque el cierre oficial de la temporada está pendiente, con base en el monitoreo vigente se anticipa la declaratoria de conclusión en los próximos días. La coordinación interinstitucional continuará para prevenir picos futuros, proteger la imagen turística y reducir impactos ambientales.