Senado aprueba reforma para crear Ley General contra la extorsión en México

 Senado aprueba reforma para crear Ley General contra la extorsión en México

La extorsión en México es uno de los delitos que más afecta a familias, negocios y comunidades, generando pérdidas millonarias y un clima de inseguridad. Ante esta situación, el Senado de la República aprobó por unanimidad, con 106 votos a favor, la reforma al Artículo 73 Constitucional, que faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión. La minuta fue enviada a los congresos estatales, donde se prevé una pronta aprobación.

Un delito en aumento que golpea a la economía mexicana

Durante la discusión, legisladores de todas las fuerzas políticas coincidieron en que la extorsión es un flagelo que se ha expandido en distintas modalidades en todo el país. La senadora Lucía Trasviña, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, subrayó que este delito representa una amenaza directa contra la paz pública, el patrimonio y la integridad de millones de mexicanas y mexicanos.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la extorsión creció un 57% en los últimos seis años. El Inegi reveló que, en 2023, fue el delito más frecuente contra unidades económicas, con pérdidas superiores a 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del PIB nacional.

Una ley para unificar criterios y cerrar vacíos legales

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, explicó que la iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca unificar criterios y establecer un marco homogéneo en todo el país. Actualmente, las penas varían drásticamente según el estado: mientras en Chihuahua pueden alcanzar los 30 años de cárcel, en Oaxaca apenas llegan a tres.

La nueva Ley General contra la extorsión permitirá tipificar el delito, establecer agravantes, definir delitos vinculados y fijar sanciones aplicables en todo el territorio nacional.

Urgencia de acción y coordinación entre autoridades

Aunque la reforma fue respaldada por todas las bancadas, la oposición subrayó la necesidad de que los tres niveles de gobierno actúen de manera efectiva para combatir la impunidad. Según datos de la Coparmex, en el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas de extorsión, la cifra más alta en los registros oficiales y un aumento del 83% en los últimos diez años.

Además, se denunciaron casos específicos como la extorsión que enfrentan productores de aguacate y limón en Michoacán, o incluso la existencia de supuestos “sindicatos” dedicados al cobro de piso en Zacatecas.

Un paso hacia la protección ciudadana

Con esta reforma, México avanza hacia una estrategia nacional que busca reducir la extorsión, proteger a las víctimas y devolver la confianza en las instituciones de seguridad y justicia. No obstante, expertos advierten que su éxito dependerá de la correcta implementación de leyes secundarias y de la coordinación real entre autoridades federales, estatales y municipales.