Sheinbaum anuncia fondo de salud con impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos por el incremento de impuestos a refrescos y tabaco serán destinados a un fondo de salud. Este mecanismo financiará la atención de personas con enfermedades asociadas al consumo de estos productos, como la diabetes, la obesidad y los padecimientos cardiovasculares.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la medida no tiene un fin exclusivamente recaudatorio, sino preventivo y sanitario. “Se trata de cuidar la salud de los mexicanos y reducir el impacto de estos productos en el sistema público”, señaló.
Encuesta revela consumo elevado de refrescos
La mandataria presentó resultados de una encuesta que muestra la contradicción entre el conocimiento y el hábito de consumo:
- 88% de los mexicanos sabe que los refrescos son dañinos para la salud.
- 50% de los encuestados admitió consumirlos “por gusto”, a pesar de conocer sus riesgos.
Con este diagnóstico, Sheinbaum reiteró que el objetivo de los llamados “impuestos saludables” es desincentivar el consumo y destinar los recursos a la atención médica.
Más detalles esta semana
La presidenta adelantó que este jueves el gabinete de salud dará a conocer detalles adicionales sobre la estrategia y explicará los impactos que tienen las bebidas azucaradas y el tabaco en la salud pública.
Impuestos a videojuegos y seguridad pública
Además del aumento al IEPS de refrescos y tabaco, el gobierno federal propone gravar con un 8% los videojuegos violentos o para adultos. Sheinbaum indicó que esta medida está vinculada a temas de seguridad pública y responsabilidad familiar:
“No vamos a entrar a un tema de prohibición, pero sí a la atención que deben prestar padres y madres al uso de los videojuegos y cómo se utilizan en línea”, afirmó.
Conclusión
Con la creación de este fondo de salud, el gobierno busca no solo recaudar, sino invertir en la prevención y tratamiento de enfermedades derivadas de hábitos poco saludables. La estrategia forma parte del Paquete Económico 2026 y representa un cambio en la forma en que se utilizan los recursos fiscales para proteger la salud de la población.