Sheinbaum exige pruebas al Departamento del Tesoro de EE.UU. por acusaciones de lavado de dinero contra bancos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que presente pruebas contundentes que respalden las acusaciones de lavado de dinero contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que hasta el momento el gobierno mexicano no ha recibido ninguna evidencia concreta por parte de las autoridades estadounidenses. «Lo que se publicó no incluye pruebas, son afirmaciones sin sustento documental», declaró.
La mandataria reiteró que su gobierno no tolerará la impunidad, pero advirtió que no se puede actuar sin pruebas. “Si hay evidencia se actúa, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, no podemos proceder. Hasta ahora, el Departamento del Tesoro no ha enviado ningún documento que acredite el delito de lavado de dinero”, sostuvo.
Sheinbaum comparó el caso con el del general Salvador Cienfuegos, quien también fue acusado en su momento por autoridades estadounidenses, pero que posteriormente fue exonerado tras no encontrarse pruebas suficientes.
Asimismo, la presidenta reafirmó la soberanía de México y rechazó cualquier intento de subordinación por parte de otros gobiernos. “México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos, pero no aceptamos ser tratados como una piñata”, sentenció.
La presidenta también defendió la solidez del Sistema Financiero Mexicano, al destacar que existen mecanismos robustos de control y monitoreo contra el lavado de dinero.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que el Departamento del Tesoro anunciara sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector, bajo la nueva legislación FEND Off Fentanyl, acusándolos de facilitar operaciones financieras ligadas al tráfico de fentanilo y al blanqueo de capitales de cárteles mexicanos.
Según Scott Bessent, secretario del Tesoro, estas instituciones habrían actuado como engranajes clave en la cadena de suministro del fentanilo, al mover millones de dólares vinculados a organizaciones del crimen organizado.