Sheinbaum niega intención de censura en Ley de Telecomunicaciones y propone cambiar artículo sobre plataformas digitales

 Sheinbaum niega intención de censura en Ley de Telecomunicaciones y propone cambiar artículo sobre plataformas digitales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tenga como propósito implementar medidas de censura en plataformas digitales, como han sugerido diversos sectores críticos de la iniciativa.

Durante su conferencia matutina conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum aclaró que no hay intención autoritaria detrás de la propuesta, sino que se busca recuperar atribuciones del Estado en materia de comunicación digital. En ese sentido, propuso abiertamente modificar o incluso eliminar el artículo polémico relacionado con la regulación de contenidos en internet.

“Que se modifique la redacción o que se elimine, no hay problema, porque no es el centro de la ley”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional. Asimismo, invitó a abrir el debate con especialistas y al director de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, para explicar con claridad el alcance de la legislación.

El artículo en cuestión ha generado intensas críticas, ya que plantea prohibir la transmisión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros a través de radio, televisión y plataformas digitales. La medida, según explicó la presidenta, responde a la necesidad de proteger la soberanía nacional frente a injerencias externas, como las campañas pagadas por figuras políticas internacionales.

En la víspera, las comisiones unidas del Senado aprobaron con 29 votos a favor de Morena, PVEM y PT, frente a 9 en contra del PAN, PRI y MC, el decreto que expide esta nueva ley.

El artículo 276 del proyecto contempla sanciones económicas de hasta el 5% de los ingresos para concesionarios de radio, televisión abierta, televisión de pago y plataformas digitales que incumplan la normativa.

La iniciativa será discutida en el Pleno del Senado este lunes, donde se espera un debate intenso por su posible impacto en la libertad de expresión en México y en las políticas de contenido en medios digitales.