Sheinbaum presenta plan nacional contra robos en carreteras: paradores seguros y videovigilancia

Ante el incremento de robos y agresiones a transportistas en las carreteras federales, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una estrategia integral de seguridad enfocada en proteger a los operadores de carga, especialmente en tramos de alto riesgo como las autopistas México-Querétaro y México-Puebla.
El plan contempla tres ejes principales: el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos con sensores y videovigilancia, y la construcción de paradores seguros. La inversión estimada para 2025 es de mil millones de pesos, con participación público-privada.
Paradores seguros para operadores de carga
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que en 2025 se formalizarán 13 paradores existentes y se construirán 10 más. Estos espacios ofrecerán atención médica, alimentos, áreas de descanso y estacionamiento vigilado, eliminando la dependencia de ‘cachimbas’, puntos informales y riesgosos.
La meta del sexenio es contar con al menos 30 paradores integrales nuevos en puntos estratégicos de la Red Federal de Carreteras, con miras al año 2030.
Clausura de accesos ilegales en carreteras
En cuanto al cierre de entradas no autorizadas, se informó que ya fueron clausurados 17 de los 118 accesos identificados en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla. Solo en el tramo Tepalcapa-Palmillas se detectaron 41 accesos, nueve de los cuales ya fueron cerrados. En México-Puebla, de los 38 accesos irregulares, 36 siguen en proceso de clausura.
Arcos dinámicos y vigilancia 24/7
La SICT anunció además la instalación de 12 arcos dinámicos en puntos clave del país, que contarán con cámaras de vigilancia, radares de velocidad, sensores de peso y sistemas de reconocimiento de placas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y reforzar el control del autotransporte federal.
Los dispositivos estarán ubicados en estados estratégicos como Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato, Baja California y Sinaloa. Además, CAPUFE ya opera 2,142 cámaras con monitoreo permanente a cargo de 155 trabajadores, infraestructura que se duplicará durante esta administración.
Con este plan, el Gobierno Federal busca garantizar mayor seguridad para los transportistas, mejorar la movilidad en las rutas comerciales y contribuir al desarrollo económico nacional.