Sheinbaum reafirma Cero Impunidad en casos de huachicol fiscal tras detenciones recientes

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con la política de Cero Impunidad en casos de huachicol fiscal, luego de que se concretaran las detenciones de varios empresarios involucrados en operaciones de importación ilegal de combustibles.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la investigación comenzó tras una denuncia presentada por el ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, y otras ya existentes en la Fiscalía General de la República (FGR). El caso se detonó cuando un buque arribó a Tamaulipas reportando que transportaba una sustancia de importación temporal para su procesamiento en México. Sin embargo, se descubrió que en realidad contenía diésel destinado al mercado interno, lo que significaba una clara evasión de impuestos.
Ante esta evidencia, se procedió a la detención de varios empresarios implicados en la comercialización del combustible ilegal. Como medida preventiva, el gobierno prohibió la importación de este tipo de sustancias, con el objetivo de frenar los abusos y estrategias utilizadas para la evasión fiscal.
Investigaciones en curso y nuevas evidencias
La mandataria subrayó que este tipo de indagatorias requieren tiempo, ya que es necesario reunir pruebas sólidas que permitan determinar la responsabilidad de cada persona involucrada. Señaló que recientemente se detectaron ferrotanques vinculados a operaciones ilícitas, lo que amplía la investigación sobre la venta ilegal de combustibles en el país.
En relación con la supuesta participación de familiares del ex secretario Ojeda, Sheinbaum recordó que fue él mismo quien denunció el caso hace dos años, lo que permitió que la FGR fortaleciera las pruebas en contra de los implicados.
Cero Impunidad “tope donde tope”
Sheinbaum recalcó que habrá Cero Impunidad en todos los casos relacionados con huachicol fiscal, incluso si se detecta participación de funcionarios públicos. Agregó que, cuando sea necesario, se aplicarán medidas como el congelamiento de cuentas y la extinción de dominio, siempre con base en evidencias claras.
“Es muy fácil acusar, pero construir una carpeta de investigación requiere pruebas sólidas. Lo importante es demostrar con hechos que no habrá tolerancia ante estos delitos”, puntualizó.
Con estas acciones, el gobierno federal busca enviar un mensaje contundente: el combate al huachicol fiscal es una prioridad, y quienes participen en estas operaciones ilegales enfrentarán las consecuencias.