Torruco en 2020: Alerta sobre el riesgo de malbaratar Cancún y la Riviera Maya tras la pandemia

Miguel Torruco, titular de Sectur, pidió no “malbaratar” destinos clave como Cancún y la Riviera Maya.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, lanzó un contundente llamado a no “malbaratar” los destinos turísticos clave de México, como Cancún y la Riviera Maya, durante el proceso de reactivación económica tras la pandemia del coronavirus. En un tuit reciente, Torruco enfatizó que rebajar las tarifas de estos destinos sería un error grave, pues «rebajar tarifas sería malbaratar la ‘joya de la corona'». Aunque se reconoció que este podría ser un sacrificio en el corto plazo, destacó que, a mediano plazo, los beneficios serán mucho mayores.
El llamado de Torruco cobra relevancia en un contexto donde se están lanzando diversas ofertas y descuentos para incentivar la reactivación de los destinos turísticos después del relajamiento de las restricciones sanitarias. En particular, Cancún y la Riviera Maya, dos de los destinos más emblemáticos del Caribe Mexicano, se han visto en el centro de debates sobre la sostenibilidad y el futuro del turismo masivo.
¿Por qué no «malbaratar» los destinos turísticos?
El turismo en Cancún y la Riviera Maya es una de las principales fuentes de ingresos para la región y para todo México. Sin embargo, la pandemia ha dejado una profunda huella en la industria, con una caída significativa en la ocupación hotelera y la cantidad de vuelos internacionales. Según estimaciones de la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama, durante los meses de confinamiento, Cancún perdió alrededor de ocho millones de asientos de avión, lo que representa una pérdida económica de mil millones de dólares. Además, la ocupación hotelera se desplomó a niveles alarmantes, con solo un 2 por ciento de la capacidad operativa en los picos más altos de la crisis sanitaria.
Por ello, el llamado de Torruco tiene como objetivo mantener la exclusividad de estos destinos, que son fundamentales para la economía turística de México. Reducir tarifas indiscriminadamente podría afectar la percepción de la calidad y el valor que ofrecen estas zonas, algo que podría tener consecuencias a largo plazo para la industria.
Medidas de Seguridad y Recuperación
Recientemente, Cancún y el Caribe Mexicano obtuvieron el sello de seguridad global emitido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Este distintivo, lanzado en 2020, certifica que estos destinos están implementando medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger a los turistas del coronavirus SARS-CoV-2. Esta certificación tiene como objetivo garantizar que los viajeros se sientan seguros al elegir estos destinos, lo cual es crucial para la reactivación del turismo en la región.
Conclusión: Un Futuro Turístico Sostenible
La preocupación de Torruco sobre la «devaluación» de estos destinos turísticos refleja la necesidad de encontrar un equilibrio entre reactivar el turismo y mantener la calidad que hace de Cancún y la Riviera Maya destinos de clase mundial. Si bien las ofertas pueden ser tentadoras en el corto plazo, la estrategia a largo plazo debe centrarse en mantener el valor y la exclusividad de estos destinos para asegurar su recuperación y crecimiento sostenible.
Este es un momento crucial para el turismo en México, y el liderazgo en la toma de decisiones sobre la tarifa y el manejo de los destinos marcará el rumbo de la industria para los próximos años.