Tulum enfrenta crisis turística por precios abusivos, playas restringidas y mala infraestructura

 Tulum enfrenta crisis turística por precios abusivos, playas restringidas y mala infraestructura

l paraíso turístico de Tulum atraviesa una crisis sin precedentes que amenaza su imagen como uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano. De acuerdo con Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), existen cinco factores principales que explican la situación actual del destino: deficiencias en infraestructura, precios excesivos, bajo desempeño del aeropuerto, conflictos en el transporte y restricciones en el acceso a playas públicas.

Madrid explicó a La Silla Rota que el primer problema radica en el rezago en infraestructura urbana y turística, ya que Tulum no ha desarrollado los servicios necesarios para sostener su rápido crecimiento. “Estamos ante el caso de una crónica anunciada. Hay un rezago muy importante en los servicios urbanos, la infraestructura para la población y la oferta turística”, señaló.

El segundo factor es el abuso en los precios por parte de varios prestadores de servicios. “Hay una actitud abusiva con tarifas elevadas que afectan la competitividad del destino”, añadió.

En tercer lugar, mencionó la caída en las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, que del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025 reportó apenas 62 vuelos, de los cuales 38 fueron nacionales y 24 internacionales. “El año pasado tuvo una buena operación, pero ha ido a la baja”, advirtió.

Otro punto crítico es el transporte urbano, especialmente por los abusos en tarifas de taxi y los bloqueos a plataformas digitales como Uber, además de la agresividad de algunos conductores hacia quienes intentan ofrecer alternativas de movilidad.

Finalmente, Madrid destacó la mala gestión de las playas, señalando que las autoridades locales “están distraídas y sin entender lo que sucede”. Se refirió al polémico caso de un video viral en TikTok donde se prohibía el ingreso con alimentos, bebidas o sombrillas, pese a que el municipio no tiene competencia jurídica sobre las playas.

A estos factores se suma la reciente aprobación de la Ley Federal de Derechos, que duplica el costo de entrada a la zona arqueológica de Tulum para turistas extranjeros, quienes ahora deberán pagar más de 200 pesos mexicanos (unos 11 dólares).

Con estos elementos, expertos coinciden en que Tulum debe replantear su modelo turístico si busca recuperar la confianza de los visitantes y evitar una crisis económica y de imagen más profunda.

Con información de: Repotur