Vladimir Putin se refirió nuevamente a la posibilidad de utilizar armas nucleares en Ucrania: “Espero que no sea necesario”

 Vladimir Putin se refirió nuevamente a la posibilidad de utilizar armas nucleares en Ucrania: “Espero que no sea necesario”

El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a referirse públicamente a la posibilidad de utilizar armas nucleares en el conflicto con Ucrania. En declaraciones a la televisión estatal rusa, el mandatario aseguró que “no ha habido necesidad” de recurrir a ese tipo de armamento, pero dejó claro que Rusia mantiene abierta esa opción si lo considera necesario.

“Tenemos suficiente fuerza y medios para llevar lo que comenzó en 2022 a una conclusión lógica, con el resultado que Rusia requiere”, afirmó Putin en un adelanto de entrevista publicado en Telegram.

Esta advertencia llega meses después de que el Kremlin actualizara su doctrina nuclear en noviembre de 2024, reduciendo las condiciones necesarias para usar su arsenal atómico, el más grande del mundo. La nueva versión permite el uso de armas nucleares incluso como respuesta a un ataque convencional respaldado por una potencia nuclear.

Tregua de 72 horas y tensión en Kiev

Mientras tanto, Putin anunció un alto el fuego unilateral de 72 horas en Ucrania, del 8 al 10 de mayo, con motivo del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi en 1945. Según el Kremlin, la medida responde a “razones humanitarias”, pero el presidente ucraniano Volodímir Zelensky la calificó de táctica propagandística.

Zelensky propuso en cambio una pausa de 30 días en las hostilidades, en línea con lo sugerido por Estados Unidos, como un primer paso hacia un acuerdo de paz más duradero.

Rusia intensifica ataques con drones

A pesar de la tregua anunciada, la violencia continúa. Al menos 11 personas resultaron heridas tras un ataque con drones rusos en Kiev, entre ellas dos menores. La Fuerza Aérea de Ucrania reportó que Rusia lanzó 165 drones explosivos y señuelos, de los cuales 69 fueron interceptados.

Los ataques dejaron escenas de destrucción en la capital ucraniana. “Vi mi auto ardiendo. Estaba cubierto de vidrios rotos. No pude hacer nada”, relató Viacheslav Khotab, vecino del distrito de Obolon.

La guerra, que ya supera los tres años, sigue sin una solución diplomática clara, mientras los ataques escalan y la amenaza nuclear permanece latente.