Yoshinori Ohsumi: el Nobel que reveló cómo las células se reciclan a sí mismas a través de la autofagia

 Yoshinori Ohsumi: el Nobel que reveló cómo las células se reciclan a sí mismas a través de la autofagia

En la década de 1990, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi emprendió una investigación pionera que revolucionó la comprensión de los procesos celulares. A través del estudio de células de levadura de pan, logró descubrir cómo los organismos utilizan un mecanismo interno conocido como autofagia, que literalmente significa “comerse a uno mismo”.

Este fenómeno, que funciona como un sistema natural de reciclaje celular, permite que las células eliminen componentes dañados o innecesarios y, al mismo tiempo, generen energía para mantener su equilibrio interno. Gracias a este descubrimiento, Ohsumi fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2016, reconociéndose su contribución fundamental a la biología moderna.

El proceso de la autofagia: el reciclaje interno del cuerpo

Según explicó el propio Ohsumi, la autofagia se activa en condiciones como el ayuno, el estrés o la actividad física intensa. En esos momentos, el cuerpo empieza a aprovechar sus recursos internos, degradando células viejas o defectuosas para dar lugar a otras nuevas y saludables.

Este mecanismo es clave para la regeneración celular y para mantener la homeostasis del organismo. Además, investigaciones posteriores confirmaron que los genes responsables de la autofagia en las levaduras tienen funciones muy similares en las células humanas, lo que evidencia la universalidad de este proceso biológico.

Autofagia y salud: un camino hacia la prevención de enfermedades

El descubrimiento de Ohsumi abrió una nueva etapa en la investigación biomédica. Al eliminar proteínas dañadas y estructuras celulares envejecidas, la autofagia reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y cardiovasculares.

Medios especializados como Men’s Health destacan que este proceso también refuerza la importancia de brindar al cuerpo periodos de descanso y ayuno controlado, ya que estas prácticas estimulan la autofagia y pueden contribuir a la longevidad y bienestar general.

Hoy, el legado de Yoshinori Ohsumi sigue influyendo en la ciencia y la medicina, al inspirar nuevas investigaciones sobre cómo aprovechar el poder regenerativo de las células para mejorar la salud humana.